Los exportadores de banano afirman haber invertido más de $130 millones en medidas de seguridad para combatir el narcotráfico

El sector bananero es el más afectado por la contaminación de contenedores con drogas, dado que la exportación de banano representa el 66% de toda la actividad portuaria y naviera en Ecuador. Semanalmente, se envían más de 5,100 contenedores de banano a más de 70 países, lo que lo convierte en un objetivo frecuente para grupos delictivos.
En este marco, el gremio ha destacado que ha invertido más de $130 millones en medidas de seguridad para evitar la contaminación de sus exportaciones.
Estas iniciativas, junto con el esfuerzo del Gobierno Nacional, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, han logrado disminuir notablemente el envío de drogas desde Ecuador.
¿Por qué los contenedores de frutas son los más afectados por el narcotráfico? Los narcotraficantes utilizan los envíos de fruta fresca, como el banano ecuatoriano, para transportar droga desde Sudamérica hacia Europa.
Esto ocurre porque la fruta fresca es una de las principales exportaciones de la región, lo que hace que, en principio, no genere sospechas al ingresar a Europa. Además, se trata de productos perecederos que requieren una distribución rápida, lo que facilita su paso sin un riguroso proceso de inspección.
Fuente: La Hora
Subscribe to my newsletter
Read articles from Legal Agro directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by
