De Product Owner a autora: así diseñé mi libro como si fuera un producto digital

Introducción

Cuando decidí escribir El Último Guardián del Tiempo, no solo quería contar una historia envolvente, sino diseñar una experiencia de lectura coherente, emocional y memorable. En ese momento entendí que mi perfil profesional no solo era útil, sino que podía convertirse en mi superpoder.

Este libro digital es una historia donde los viajes en el tiempo no solo transforman la historia… sino también el alma de quienes los atraviesan. Es un producto, y como cualquier producto, necesitaba estrategia, diseño y alma. Por eso, apliqué mis tres grandes habilidades: Product Ownership, diseño UX/UI y storytelling.

1. La sinergia entre los tres roles

Cada etapa del libro fue pensada como una entrega de producto. No me limité a escribir: diseñé, validé, organicé y narré. Cada decisión estaba atravesada por estas tres preguntas:

  1. ¿Esto agrega valor?

  2. ¿Esto mejora la experiencia de lectura?

  3. ¿Esto cuenta mejor la historia?

2. Cómo gestioné el desarrollo del libro como un verdadero producto digital

Como Product Owner, sabía que no podía dejar que el libro avanzara sin dirección ni estructura. Por eso, me planteé desde el inicio un enfoque claro, como lo haría con cualquier producto estratégico:

a) Roadmap estructurado por fases
Dividí el proyecto en etapas que me permitieran tener visibilidad de los avances y del esfuerzo requerido en cada una. Mis fases clave fueron:

  1. Worldbuilding: definir el universo, sus reglas y personajes.

  2. Narrativa: construcción de la trama principal y arcos emocionales.

  3. Validación: envío de capítulos a lectores beta y entrevistas uno a uno.

  4. Maquetación: diseño y organización visual de la experiencia lectora.

  5. Marketing y estrategia de publicación: desde naming, teaser de personajes, hasta definición de canales.

b) Priorización con mentalidad MVP
Como cualquier producto, necesitaba validar antes de construir de más. Por eso, decidí comenzar con una versión mínima del libro, que me ayudara a probar elementos clave:

  • ¿Engancha el tono narrativo?

  • ¿Conecta emocionalmente el lector con Kai, Nyssa y Térion?

  • ¿El ritmo fluye o hay puntos de fricción? Este MVP narrativo me permitió iterar sin apegarme a lo “definitivo”.

c) Backlog de tareas y gestión por sprints
Cada capítulo, personaje, giro narrativo y pieza visual pasó por mi backlog. Organicé el trabajo en sprints semanales, donde definía entregables concretos:

  • Capítulo 3: primer borrador → test → revisión.

  • Ilustración de saltos: briefing → boceto → feedback → versión final.

  • Construcción de la línea del tiempo de eventos.

  • Creación de quiz: objetivo → preguntas → desarrollo.

d) Feedback continuo y mejora iterativa
No esperé al final para mostrar el libro. Cada fragmento fue un entregable que testeé con lectores reales, aplicando sesiones de lectura y análisis de comentarios. Si algo no funcionaba, volvía al tablero, reescribía, rediseñaba o ajustaba la experiencia.

Con este enfoque no solo avancé con más claridad, también gané confianza creativa. Saber que podía testear antes de invertir más esfuerzo me permitió tomar decisiones desde la estrategia, no desde la intuición.

3. Como diseñadora UX/UI: experiencia de usuario desde la lectura

Pensé cada parte del libro como si fuera una app o interfaz. Aplicar UX a una novela digital me ayudó a:

  • Diseñar una estructura de lectura clara, sin fricciones ni saturación de información.

  • Pensar el ritmo narrativo como flujos de usuario, generando puntos de tensión, descanso y motivación.

  • Cuidar elementos como la jerarquía visual, tipografía y disposición, para lograr que la versión digital fuera cómoda de leer.

4. Como storyteller: la voz y el alma del producto

Sin historia, no hay producto que emocione. Como narradora, me enfoqué en:

  • Construir un universo creíble y emocional, lleno de símbolos, viajes en el tiempo y dilemas existenciales.

  • Aplicar arcos narrativos sólidos, con evolución real en personajes como Kai y Nyssa.

  • Usar frases poderosas que conecten con el lector, como:

    “La historia nunca se lee igual cuando la has vivido.”

Conclusión: Cuando tus habilidades se convierten en tu voz

Crear El Último Guardián del Tiempo no fue solo escribir una historia: fue construir una experiencia desde el alma y la estrategia. Unir Product Ownership, UX/UI y storytelling no solo hizo que el proceso fuera más claro y enfocado, sino que me permitió disfrutar el camino sin perderme en él.

Este proyecto me enseñó que cuando alineas tus pasiones con tus habilidades, creas algo que no solo funciona, sino que conecta profundamente.

✨ Si tú también estás construyendo algo que mezcla varios mundos, recuerda: no tienes que encajar en una sola casilla. Puedes crear tu propio mapa. Combina tus habilidades y construye algo que te represente por completo.

Si quieres ver cómo quedó el resultado, aquí puedes leer el Capítulo 1, también encontraras contenido adicional para conocer del universo de Kai.

Si te gustó este contenido, te leo en los comentarios… Hasta la próxima entrega.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Grehtlingmar Fernández directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Grehtlingmar Fernández
Grehtlingmar Fernández

Soy una diseñadora UX/UI y Product Owner entusiasta y apasionada por crear productos digitales que hagan la vida de las personas más fácil y agradable. Me encanta trabajar en equipo y colaborar estrechamente con desarrolladores y stakeholders para asegurarme de que el producto final cumpla con las necesidades del cliente y del negocio. Como Product Owner, lidero el proceso de definición y priorización de los elementos del backlog del producto y trabajo en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo y los interesados para asegurarme de que se cumplan los requisitos del cliente y del negocio. Me emociona ver cómo un producto evoluciona y mejora a medida que trabajamos juntos para superar los desafíos. Esto sin dejar de lado las metodologías agiles que causan un impacto positivo en el equipo y en el desarrollo del producto.