DevOps en la era de la IA: Aprender, olvidar y volver a aprender


¿Alguna vez sentiste que tu cerebro intenta hacer malabares con demasiadas habilidades técnicas al mismo tiempo? ¿Como si siempre estuvieras corriendo detrás de nuevos frameworks, servicios en la nube y prácticas de desarrollo que parecen multiplicarse de un día para otro? Si te sentís identificada o identificado con esto, te cuento que no sos la única persona. ¡Bienvenidos al club!
El dilema del profesional tech
Soy Roxs, DevOps desde hace años, y he pasado por muchas etapas en mi carrera: desde mis inicios como desarrolladora hasta convertirme en una especialista en DevOps. He invertido innumerables horas en aprender herramientas a fondo y perfeccionar mi conocimiento. Pero, de repente, algo cambia en la industria: surgen nuevas tecnologías, y ese conocimiento que tanto esfuerzo costó obtener comienza a sentirse insuficiente.
Hace poco tuve una charla sincera con otros profesionales del sector, y surgió algo que muchos pensamos pero pocos decimos en voz alta: la presión constante por absorber nuevos conocimientos técnicos, mientras que las habilidades humanas como la comunicación efectiva, la resolución de problemas o el trabajo en equipo suelen quedar relegadas.
La montaña infinita de conocimientos
Pensá por un segundo en todo lo que una persona dedicada al DevOps tiene que saber hoy:
Detalles específicos de proveedores en la nube (AWS, Azure, GCP).
Kubernetes y orquestación de contenedores.
Infraestructura como código (Terraform, CloudFormation).
Pipelines de integración y despliegue continuo (CI/CD).
Lenguajes de programación y scripting.
Sistemas operativos.
Redes y seguridad informática.
Herramientas de monitoreo y observabilidad.
Control de versiones.
Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo (IA Developer Experience)
La IA está revolucionando la manera en que trabajamos y aprendemos, potenciando nuestras habilidades y cambiando las expectativas del mercado. Cada vez más, herramientas impulsadas por IA como GitHub Copilot, Amazon Q y diversas soluciones de inteligencia artificial están redefiniendo la experiencia del desarrollador y automatizando tareas repetitivas, permitiéndonos enfocarnos en lo verdaderamente importante: resolver problemas de manera creativa y efectiva.
¡Y la lista sigue creciendo! Como decía alguien hace poco: "Cada vez que parpadeo aparece un nuevo framework, servicio en la nube o mejor práctica que supuestamente debo dominar. ¡Es una locura!"
Cambiando el enfoque: Aprender es nuestro trabajo
En medio de tanta frustración, surgió una idea poderosa que cambió mi manera de ver las cosas: "Nos pagan por aprender".
Este enfoque transforma el aprendizaje continuo en algo esencial y emocionante. Como dijo una colega con 30 años de experiencia: "Mi habilidad más valiosa es la capacidad de aprender sobre la marcha".
Otra compañera DevOps coincidió: "Nunca vamos a dejar de aprender herramientas nuevas… nuestro trabajo es básicamente ‘descubrir cómo hacerlo’. Y justamente eso me encanta, porque siempre me empuja a crecer".
El arte de olvidar
Algo curioso que surgió de estas conversaciones es que olvidar no solo es inevitable, sino beneficioso.
Una ingeniera de fiabilidad (SRE) comentó algo que resonó conmigo profundamente: "No intento retener todo en la cabeza, es inútil. Prefiero fortalecer mi habilidad para resolver problemas por mí misma. De hecho, olvidar cosas es la mejor manera de perfeccionarme en esto".
Esto puede sonar contradictorio, pero tiene mucho sentido. La industria tecnológica no premia a quienes memorizan comandos o configuraciones, sino a quienes saben resolver problemas con rapidez y eficacia.
Mis herramientas para gestionar el exceso de información
En mi experiencia, hay ciertas técnicas que me ayudan mucho a no ahogarme en información:
Notas detalladas y buscables: Tomo notas constantemente, sabiendo que probablemente olvidaré ciertos detalles en días o semanas.
Enfocarme en los fundamentos: Las bases como Linux, redes, virtualización, contenedores, kuberntenes, roxsops, permanecen constantes y siempre útiles.
Documentación organizada: Utilizo notion y guardo documentación detallada para futuras referencias rápidas.
Repositorios personales: Mantengo ejemplos básicos y plantillas de infraestructura y desarrollo en repos personales, como GitHub o GitLab.
Lo humano también cuenta (¡y mucho!)
A pesar de que las demandas técnicas son intensas, nunca subestimes la importancia de las habilidades interpersonales. Una buena compañera, una comunicación clara y una actitud proactiva en los momentos difíciles son cosas que realmente se valoran en equipos saludables.
Como dijo una colega líder de plataforma con décadas de experiencia: "Una buena empresa valora que seas una persona solidaria, que puedas comunicarte con claridad, y que estés dispuesta a ayudar cuando las cosas se ponen difíciles".
Buscando equilibrio
Entonces, ¿cómo evitar quemarse frente a tantos cambios tecnológicos?
Aceptar lo imposible: No podemos saber todo, y eso está bien. No ejerzas una presión irreal sobre vos.
Aprender a aprender: Desarrollá métodos eficientes para aprender nuevas tecnologías rápidamente, empezando simple y avanzando en pequeños pasos.
Establecer límites: No dediques todo tu tiempo libre exclusivamente al aprendizaje técnico; el equilibrio es clave para mantener el bienestar.
Elegir bien dónde trabajar: Elegí empresas que valoren tu capacidad para aprender y resolver problemas por sobre la cantidad absoluta de conocimiento acumulado.
Abrazando el cambio continuo
Quizás lo más lindo de trabajar en tecnología es justamente eso: que nunca deja de cambiar. Lo que para algunas personas es estrés, para otras es justamente lo que hace apasionante esta carrera.
Como escuché hace poco: "Esta es una de las pocas profesiones que constantemente cambia. Para mí, eso significa aprender algo nuevo cada día. Por eso nunca me aburro".
Mirando hacia adelante
El panorama tecnológico seguirá cambiando, surgirán nuevas herramientas, otras quedarán atrás. Pero en medio de estos cambios constantes, hay habilidades que nunca pierden valor: la curiosidad, la adaptabilidad y la capacidad para aprender.
La próxima vez que te sientas desbordada o desbordado por otra tecnología que "deberías" dominar, recordá: la verdadera habilidad no es saberlo todo, sino saber cómo resolver cualquier cosa que se presente.
¡Sigamos disfrutando de este camino lleno de aprendizajes y aventuras tecnológicas!
Subscribe to my newsletter
Read articles from Rossana Suarez directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

Rossana Suarez
Rossana Suarez
Soy Roxs 👩💻| Software Developer | DevOps | DevSecOps | en @295DevOps 🖼 Content Creator. No se puede crecer si no estas dispuesto a saltar a la zona de peligro 🔥