Experiencia de uso Sony WF-1000XM5

alt43alt43
5 min read

Normalmente, cuando comentamos o reseñamos algún software, hardware o servicio; el concepto de «experiencia de uso» es uno más de los apartados dentro de un artículo más amplio. En éste caso no será así por diferentes motivos: el producto fue lanzado hace más de dos años. Existen docenas de reseñas muy exhaustivas (aquí la de soundguys). La idea de realizar ésta –Attention Spoiler– surgió cuando ya había iniciado el proceso de devolución, con lo cual no tenía acceso a las distintas configuraciones que permite la App de Sony Sound Connect. Igualmente, comentaremos algunos aspectos de la misma

WF-1000XM5

En su momento, tuve la oportunidad de probar su antecesor Sony WF-1000XM4 (también fueron devueltos) y las diferencias respecto a éste, si bien son notorias en el aspecto técnico, no lo acaban siendo tanto en el día a día.

Fijación

Su menor tamaño y peso (un 25 % más pequeños y un 20 % más ligeros según la propia Sony) permiten una mejor fijación en el pabellón auditivo. En mi caso, eso se traduce en que se mantienen estables y no requieren de continuos ajustes para evitar su caída. Pero lejos, muy lejos de la «perfecta fijación» que siempre aparece en las imágenes que acompañan la mayoría de reseñas. Fueron probados con hasta cuatro tipos diferentes de almohadillas de distintos tamaños y materiales (silicona, espuma y espuma con memoria)

Mi sueño húmedo

Control táctil

Muy bueno en líneas generales, sin grandes diferencias con el modelo anterior. Aunque personalmente sigo prefiriendo el mecánico, responde muy bien a las diferentes secuencias de toques y no suelen producirse «toques fantasma». El problema sigue siendo la propia aplicación de Sony: continua sin permitir configurar las distintas secuencias de forma independiente y en cada auricular. Tan sólo habilita dos secuencias predeterminadas a elegir para asignar a cada uno de los dos auriculares. Esto conlleva que, por ejemplo, los 2 y 3 toques no tengan ninguna función en uno de los dos auriculares.

ANC

La Cancelación Activa de Ruido es una de las prestaciones estrella de Sony desde hace varios años. Y en la práctica totalidad de reseñas, la que viene proporcionando la serie WF-1000XM consta entre las tres mejores dentro del segmento TWS in ear. No ha sido así en mi experiencia. Hay que suponer que todo parte de la deficiente fijación dentro del pabellón auditivo (cancelación pasiva) antes comentada; pero tras haber configurado las diferentes opciones que provee la aplicación, la sigo considerando pobre en lineas generales y muy mejorable si tenemos en cuenta el precio de éste modelo (250 €). Sony ha introducido dos nuevos modelos de procesadores para ésta tarea: el integrado V2 y el procesador de cancelación de ruido HD QN2e. El WF-1000XM5 permite tres opciones: activada, desactivada y pass through (sonido ambiente). Pues bien, apenas he notado diferencia entre tenerla activada o desactivada. Y en el mejor de los casos, se filtran sonidos de todo tipo: conversaciones, tráfico rodado, viento, etcétera.

No pretendía conseguir un aislamiento absoluto, pero en mi experiencia es claramente inferior a la que ofrecen modelos más antiguos -y económicos- como pueden ser los Huawei Free Buds Pro 1 ó los Jabra 85T y Elite 7 Pro. Con todo ésto se comprende mejor la gran divergencia entre las pruebas de laboratorio, donde la ANC cosecha muy buenos resultados y las opiniones que pueden leerse de muchos clientes:

La mejor cancelación activa sirve de poco sin una correcta cancelación pasiva.

Llamadas telefónicas

Aquí, dada la importancia que le otorgo a éste aspecto, he llevado a cabo múltiples pruebas en diferentes escenarios.

He comparado los WF-1000XM5 con los Huawei Free Buds Pro (primera generación) y los Jabra Elite 7 Pro. Llamando y recibiendo a diversos terminales móviles de diferentes operadoras y mediante VoWifi. En espacios cerrados, abiertos y abiertos con ruido ambiente. Y finalmente también realizando y recibiendo llamadas desde líneas fijas.

A modo de resumen: en absolutamente todos los casos y circunstancias, los distintos interlocutores afirmaban oirme peor con los WF-1000XM5 que con los otros dos modelos puestos a prueba.

En mi caso, la audición del distante variaba según las circunstancias: básicamente similar en ausencia de ruido, peor si estaba presente. Aunque éste último caso puede deberse a la peor cancelación pasiva motivada a su vez por una peor fijación.

Calidad de sonido

Por fin un aspecto sobresaliente y diferenciador; tanto de los propios auriculares como de la aplicación de Sony.

Comparado con los citados modelos tanto de Huawei como de Jabra, los WF-1000XM5 están por encima en los diferentes escenarios de prueba: música rock, metal, jazz, clásica y con diversos Podcast. Siempre con ecualización plana, la respuesta es magnífica tanto en agudos como en medios y graves. Sin distorsión a volúmenes altos y presentando un sound stage impecable. Si deseamos una experiencia más personalizada, la aplicación de Sound Connect facilita mucho obtener distintas ecualizaciones. También habilita el realizar diferentes tests para conseguir una mejor adaptación a nuestro oído.

Acabo con un aspecto incomprensible de la propia aplicación. Si bien nos permite invocar mediante un toque prolongado al asistente que tengamos configurado en el móvil, a elegir entre Google o Amazon; no ha habido forma humana de que reconociera a Google Gemini. Pese a que en el terminal móvil estaba configurado Gemini como asistente, la aplicación de Sony insistía en ir a buscar el asistente tradicional, indicando que no estaba instalado (como era el caso) y por tanto haciendo imposible su activación.

Y poco más, sobre éste verano (2025) se espera que Sony lance la próxima iteración de la serie: WF-1000XM6. Ahora mismo, el WF-1000XM5 tiene un precio que ronda los 250€ en modelos nuevos. Las rebajas en reacondicionados, como era mi caso, lo sitúan entre los 130 y 150€ en modelos con un estado de uso «muy bueno».

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from alt43 directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

alt43
alt43

Android ¬ Hard&Soft ¬ Redes ¬ Domótica y Opinión