El Sedentarismo Mental: El Otro Enemigo Invisible del Bienestar

Adara DenisAdara Denis
4 min read

Cuando escuchamos la palabra sedentarismo, es casi automático pensar en inactividad física, horas frente a la computadora, el sofá como refugio diario, el consumismo excesivo de ocio y la falta de ejercicio. Y sí, todo eso es preocupante. Sin embargo, existe otra forma de sedentarismo, igual de peligrosa pero mucho menos visible: el sedentarismo mental.

Y en este articulo te cuento un poco de que va y las cosas que deberíamos hacer para activar el cerebro porque también se entrena.

¿Qué es el sedentarismo mental?

El sedentarismo mental es la falta de estimulación intelectual, emocional y creativa. Es repetir los mismos patrones de pensamiento cada día, consumir contenido pasivamente sin cuestionarlo, evitar el aprendizaje de nuevas habilidades, rechazar ideas distintas y caer en una rutina donde la mente simplemente “sobrevive”, pero no crece.

Estamos acostumbrados a escuchar que el cuerpo necesita movimiento para mantenerse sano, lo cual es correcto pero no olvidemos que la mente también necesita desafíos, estímulos y expansión. Cuando esto no ocurre, comenzamos a experimentar síntomas que muchas veces pasamos por alto como por ejemplo:

  • Fatiga mental.

  • Falta de motivación o curiosidad.

  • Apatía y pensamiento automático.

  • Incapacidad para resolver problemas complejos, y en este punto me gustaría detenerme. Hoy en día es muy común que las personas ante un problema a resolver recurra a fuentes como Google o peor aun a herramientas de Inteligencia Artificial, perdiendo el foco de la creatividad para resolverlo por su cuenta en primera instancia y utilizar estas fuentes solo como consulta, o bien utilizarlas pero minimamente razonar lo que nos están explicando, actualmente no sucede son muchas las personas que utilizan de forma inadecuada estas herramientas.

  • Poca tolerancia a la frustración o al cambio, este punto también lo destaco, siempre se encontraran frustraciones en el camino el punto es como actuamos frente a estas frustraciones por eso considero que es muy importante tenernos paciencia y ser tolerantes con nosotros mismos.

La paradoja moderna: “sobreinformados pero mentalmente inactivos”

Vivimos en una era donde estamos expuestos a más información que nunca antes en la historia. Pero, ¿la estamos procesando realmente? ¿O simplemente la consumimos como quien ve una cinta sin fin de imágenes, sin involucrarnos? como cuando ves una películas que no te interesa en automático.

El sedentarismo mental se esconde detrás de horas en redes sociales, de maratones de series que nos dejan vacíos, de rutinas laborales repetitivas que no nos exigen pensar, y de entornos donde no se valora el pensamiento crítico ni la curiosidad.

¿Por qué es peligroso?

Es peligroso por el hecho de que una mente que no se estimula se atrofia. Porque cuando dejamos de cuestionar, de imaginar, de crear, también dejamos de evolucionar. Esto tiene consecuencias no solo a nivel individual (como el estancamiento personal), sino también a nivel colectivo: sociedades menos críticas, más manipulables, menos innovadoras y podría detenerme a enumerar varias cuestiones, pero no lo quiero hacer extenso.

¿Cómo combatir el sedentarismo mental?

Así como se combate el sedentarismo físico con movimiento, el sedentarismo mental se vence con estimulación. Te dejo algunas ideas para poner en practica:

  • Adquirí habilidades cortas, es decir cada semana aprende algo que te guste o te interese, por ejemplo algo relacionado a un idioma, si te gusta cocinar aprende una nueva receta, si se te ocurre una idea escribila.

  • Leer algún libro, pero no solamente que te interese el tema sino algo que te inquiete o incomode e interiorizate.

  • Escribir, dibujar, crear, debatir, la creacion y el debate con otras personas activa nuestras conexiones neuronales.

  • salí de la burbuja, escucha opiniones distintas y hablar con personas que atraviesan otras realidades.

  • Desconectar del consumo pasivo, redes sociales, televisión automática, scroll infinito en el celular o compu, video juegos.

  • Administra tu tiempo, utiliza tiempo de distracción y ocioso pero que no se convierta en tu rutina diaria.

Conclusión

El sedentarismo no solo se mide en pasos diarios, también se mide en pensamientos, ideas y emociones. Una mente activa no es una mente perfecta, sino una mente que se mueve, que se cuestiona, que se atreve a salir del molde. Porque crecer no es solo un acto físico: es, sobre todo, un acto mental.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Adara Denis directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Adara Denis
Adara Denis