Los posibles mayores "robos" del Draft 2025 de la NBA


Tras haber conocido el orden de la lotería que determinó las primeras elecciones de este próximo Draft 2025 de la NBA, ya podemos hacernos a la idea de en qué equipos recaerán las principales estrellas de la camada que entra este año a la liga. Sin embargo, como todos los años, más allá de los mejores jugadores, habrán otros con menos reconocimiento seleccionados en puestos tardíos que llegarán muy alto para lo que esperaba de ellos. Estos son los conocidos como robos del draft o sleepers en inglés, e incluyen nombres como Giannis Antetokounmpo, Nikola Jokic o Manu Ginóbili. Con objetivo de conocer mejor a este grupo de jóvenes que llega a la liga, vamos a repasar los posibles robos de este Draft.
Liam McNeeley (SF), UConn
Comenzamos con un jugador Liam McNeeley, un jugador con un techo ofensivo ilusionante. Liam es un alero de 2,03 metros que con solo 19 años ha sido visto como uno de los mejores francotiradores de su promoción. Antes de ir a la Universidad, jugó en Montverde, una de las mejores academias de Estados Unidos, y durante su estadía en la Universidad de UConn ofreció un gran desempeño a pesar de su inconsistencia en el tiro. El problema con Liam es su tiro al estar muy defendido o con mucho tráfico de jugadores en la ofensiva. En estos casos, su porcentaje de triple solo fue de un 28,6%. Sin embargo, cuando tenía más libertad, sus porcentajes ascendían a más del 43%, un porcentaje altísimo para la liga universitaria.
En esta temporada, ha tenido momentos muy irregulares y ha dejado esa cifra en un 31%, pero esto no determina lo gran tirador que ha sido durante sus últimos años. Por sus limitaciones físicas, no se espera que sea un gran defensor, pero sí puede ser un jugador de rol perfecto, ejerciendo el papel de alero anotador que no falla desde el perímetro. Con 19 años, todo su potencial está por explotar. Según The Ringer, McNeeley sería seleccionado en el puesto 21 por los Utah Jazz, un equipo donde podría asumir galones ya que no cuentan con un gran tirador, y donde se podría desarrollar hacia ser un complemento increíble para cualquier equipo que aspire a un campeonato, un potencial más alto que el que dictamina su elección.
Labaron Philon (PG/SG), Alabama
Les presento mi plato estrella: Labaron Philon, el escolta de Alabama. A priori, al ver sus estadísticas nadie diría que va a ser una superestrella de la NBA. 10,6 puntos, 3,8 asistencias, 30% desde el triple… Son datos que no reflejan el gran jugador que está por venir. Con 1.93 de altura y solo 19 años, podemos decir que estamos ante un jugador muy físico, de esos que quieren ganar y quieren mejorar. Es un escolta al que le gusta tener protagonismo con el balón y ser el líder del equipo en ataque, ya que su juego pausado y su gran lectura del pick-n-roll han causado estragos en sus rivales. A pesar de no ser muy consistente desde el triple, su eficiencia general es muy buena, ya que es un gran anotador en la pintura y en la media distancia, por lo que con el tiempo es muy probable que mejore su tiro de larga distancia.
Sin embargo, lo que más ilusiona de Philon es su mentalidad. Tiene ese hambre dentro de querer comerse la NBA y de ser el mejor jugador posible. Es un talento muy apasionado por el baloncesto que tiene un gran conocimiento táctico y técnico del juego. Por si fuera poco, también es muy activo en defensa: ha promediado 1,4 robos por partido, números muy superiores a la media, y su intensidad defensiva le avala. Según The Ringer, está proyectado para caer al pick número 26 y ser seleccionado por los Brooklyn Nets, pero conforme los scouts de los distintos equipos le vayan conociendo mejor irá subiendo puestos. Aún así, es uno de esos jugadores que dan todo lo que tienen y eso hace que su techo sea bastante alto.
Thomas Sorber (C), Georgetown
Uno de los pívots más prometedores de esta camada es Thomas Sorber, un animal de 2,08 y apenas 19 años. En su temporada en Georgetown, Sorber promedió 14,5 puntos con más de 8 rebotes por noche y una gran eficiencia, números que le posicionaron como una potencial elección de lotería. Sin embargo, se lesionó en el pie izquierdo y eso le hizo caer bastantes puestos en el Draft, siendo considerado ahora sobre el pick 20-25. Aquí viene la sorpresa, ya que es difícil imaginar jugadores de este nivel a esa altura de la primera ronda. The Ringer le sitúa en el puesto 22, seleccionado por los Atlanta Hawks, que vienen buscando un pívot de garantías bastante tiempo.
Sorber ha demostrado ser un pívot dominante en ambos lados de la pintura, promediando un 68% de acierto en tiros cerca del aro y más de 2 tapones por noche en la liga universitaria, lo que le vendría de perlas al conjunto de Atlanta. Además, es probable que tenga mucho protagonismo y que algún día pueda ser un pívot titular de calidad para cualquier equipo de la liga. Si le podemos pedir algo al bueno de Thomas es que mejorase su tiro fuera de la pintura, ya que su juego se limita a anotar cerca del aro, pero no podemos dudar que es un pívot muy completo que puede dar más nivel que un simple pick 22, como por ejemplo ha hecho Yves Missi esta temporada con los Pelicans.
Carter Bryant (SF), Arizona
Es curioso que a la hora de hablar de las posibles estrellas que pueden salir de este Draft no se incluya a Carter Bryant. El joven alero de 2,03 y apenas 19 años ha demostrado ser muy sólido en la Universidad de Arizona. Aunque sus estadísticas sean más bajas que las de los jugadores antes mencionados (6.5 puntos, 4.1 rebotes, 1 asistencia) no conviene subestimar a Bryant. Ha demostrado ser uno de los jugadores más eficientes de la primera ronda, ya que promedia un 48% en tiros de campo y un 37% desde el triple, y teniendo en cuenta que tiene el balón en sus manos menos tiempo que cualquiera de los 30 mejores prospectos eso nos habla de cómo Carter aprovecha cada segundo que tiene el esférico en su poder.
Además, Bryant es un defensor de élite, por lo que se proyecta que pueda ser un gran 3-and-D en el futuro. Su capacidad de leer los movimientos de sus rivales le han llevado a hacer 1 tapón y 1 robo en los 19 minutos que ha jugado por partido, números que hablan muy bien de su intensidad defensiva. Además, ha ido adquiriendo más protagonismo con Arizona conforme ha pasado la temporada, y por ello The Ringer le sitúa en el top 10 del Draft, seleccionado por los Houston Rockets. Encajaría como anillo al dedo su los de Texas no pueden traer a Kevin Durant, y con un equipo ya formado podría ir teniendo minutos poco a poco, favoreciendo su adaptación a la liga. Lo que es seguro, es que puede romper su potencial techo y ser un gran jugador de baloncesto.
Subscribe to my newsletter
Read articles from Alonso Baños directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

Alonso Baños
Alonso Baños
Creador de contenido deportivo español, mi sueño es irme a vivir a Noruega :)