Branding y Marca Personal: por qué deberías de tener una imagen visual para vos mismo

Ale LazcanoAle Lazcano
3 min read

La marca personal es la construcción que haces de vos mismo, como persona o profesional, y combinas con herramientas o artilugios del marketing, publicidad, diseño y, sobre todo, las relaciones públicas, para generar distintivos, identificativos y anclajes.

Dicho en menos difícil, podes hacer de tu nombre, tu conocimiento, comunicación y reputación, un producto, servicio o referencia para volverte memorable de forma más sencilla.

Hablamos de branding, marcas, logos, isologo, escudos y más, y es la marca personal y el branding personal la evolución de la heráldica familiar, donde algunas familias de importancia social en la época medieval y a lo largo de la historia, tenían su escudo, escudos de armas, sellos y lacres. Pero, en el s XXI, digital y moderno, esto cambio.

Hace muchos años elegí el dominio lazcano.com.ar por ser mucho más corto que el que usaba anteriormente, esto permitía no tener que usar acortadores de link para redes sociales, quedaba más concreto, y servía de poder anclar otros subdominios a la misma dirección.

Hoy en día hay muchos links, nombres de usuario o perfiles en redes sociales encuentras que ya están ocupados o es difícil cambiarlos, pero la identidad visual sí se puede actualizar, es relativamente sencillo y que sea recordable tiene un impacto súper fuerte.

¿Por qué evolucionar la identidad visual y corporativa de marcas, y hacer tu propia identidad visual de la marca personal?

Luego, elegí muchos logos o isologotipos, en combinación con la foto de perfil, que también se ha ido actualizando (con barba, sin barba, con anteojos o sin ellos), y fue hasta hace un tiempo que, jugando con diferentes opciones, y buscando volver a publicar regularmente en mis redes profesionales y este blog, que decidí buscar un nuevo distintivo.

Allí llego con ayuda de la IA y un poco de Illustrator, esta opción: buscaba comunicar que un ecommerce tiene principalmente 3 capas (backend, backoffice y frontend), también que hay diferentes etapas en un ecommerce (catálogo, página de producto y checkout) y eso se convierte en un funnel, y también que la manera de escalar es superar etapas y procesos que te lleven cada vez más alto, pero con base sólida.

Duró poco.

Luego llegó este otro distintivo, con un significado más técnico y (mis amigos diseñadores gráficos me odiaron, con justificaciones muy ciertas) no se terminaba de entender.

Buscaba representar, también varias capas o etapas, algunas con módulos o más “difusas”. Los píxeles le dan un toque digital, y los cuadros verde agua indicaban módulos externos, integraciones de otros sistemas. También, un poco de perspectiva y la inclinación con punta arriba, buscaba simbolizar escalar, pero no terminaba de ser nada. El modelo base fue darle “arte” a un servidor con franjas, como una vieja CPU o gabinete de computación, pero modernizado (uno de los logos viejos que usé hace 10 años).

Mi nueva identidad de marca personal: Ale ecommerce

Pero ninguna IA o buenas intenciones reemplazan a un amigo, diseñador gráfico, programador de la ostia, con buen ojo y muy buenas manos en hacer imagen corporativa y marca personal. Y miren que soy difícil, y no me gustan fáciles los logos, escudos, distintivos ni los manuales de marca a la primera, pero a contra todo pronóstico y resistencia, se ganó mis pupilas.

Damián Morales es el creador de esta belleza, y sinceramente no solo quería comunicar mi nueva identidad de marca personal, sino agradecerle y recomendarlo. Su ojo y arte es hermoso y puede ayudarte a vos, tu emprendimiento y empresa a tener una verdadera marca, identificación. Sobre todo, en tiempos donde se pelea por atención, ser recordable es muy (mucho) importante:

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Ale Lazcano directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Ale Lazcano
Ale Lazcano

Trabajo en ecommerce, coordinando el equipo de helpdesk Prestashop para más de 120 tiendas online. Fanático de WordPress, aprendiz eterno de javascript y php.