Semana 3 – Del papel a la pantalla

Table of contents

Con el backlog en marcha y el MVP definido, esta semana me enfoqué en darle forma visual a las funcionalidades clave. Este paso fue fundamental para aterrizar lo que estaba solo en texto y convertirlo en una experiencia concreta para el usuario.
Como diseñadora UX/UI, mi objetivo era claro: no solo diseñar pantallas bonitas, sino crear un flujo intuitivo, accesible y coherente con la lógica del juego.
Para eso, empecé por lo más básico: los wireframes.
💡 ¿Qué son los wireframes?
Son esquemas simples (en baja fidelidad) que me ayudan a definir dónde va cada cosa antes de aplicar color, tipografía o ilustraciones. Funcionan como los planos de una casa: primero distribuyo los espacios, luego decoro.
Puedes conocer mas de cómo hacer estos esquemas, visitando uno de mis otros artículos: Wireframes
🔧 ¿Qué diseñé esta semana?
Partí de las historias de usuario y transformé esas funcionalidades en pantallas clave:
🟠 Pantalla de inicio
🟠 Selector de categoría
🟠 Pantalla de preguntas
🟠 Feedback visual por respuesta
🟠 Pantalla de cierre de ronda
Además, definí el flujo completo: desde que el usuario abre el juego hasta que finaliza una partida. Para cada pantalla pensé:
¿Qué decisión debe tomar el usuario?
¿Qué información necesita en ese momento?
¿Cómo minimizo la fricción o el error?
También agregué notas en los wireframes para explicar ciertos comportamientos: qué pasa al seleccionar una respuesta, cuánto dura la transición al siguiente ítem, etc. Esto no solo me ayudó a diseñar mejor, sino que sirve como guía para desarrollo más adelante.
🎯 Resultado de esta semana
✅ Primer set de wireframes listos
✅ Flujo definido con base en las historias de usuario
✅ Notas de interacción preparadas para el equipo técnico
✅ Validación del MVP en términos visuales y de navegación
Diseñar no es solo poner cosas lindas en pantalla. Es pensar cómo cada detalle guía al usuario, lo hace sentir seguro, le da feedback y lo invita a seguir.
Esta semana pude conectar mis habilidades como diseñadora y como Product Owner para construir algo coherente, realista y centrado en la experiencia.
En la próxima semana, te voy a contar cómo convertí estos wireframes en versiones más completas con diseño en media fidelidad.
¿Querés ver cómo evoluciona Respuesta Correcta?
👉 Suscríbete al blog o sígueme en LinkedIn para no perderte las siguientes entregas.
Subscribe to my newsletter
Read articles from Grehtlingmar Fernández directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

Grehtlingmar Fernández
Grehtlingmar Fernández
Soy una diseñadora UX/UI y Product Owner entusiasta y apasionada por crear productos digitales que hagan la vida de las personas más fácil y agradable. Me encanta trabajar en equipo y colaborar estrechamente con desarrolladores y stakeholders para asegurarme de que el producto final cumpla con las necesidades del cliente y del negocio. Como Product Owner, lidero el proceso de definición y priorización de los elementos del backlog del producto y trabajo en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo y los interesados para asegurarme de que se cumplan los requisitos del cliente y del negocio. Me emociona ver cómo un producto evoluciona y mejora a medida que trabajamos juntos para superar los desafíos. Esto sin dejar de lado las metodologías agiles que causan un impacto positivo en el equipo y en el desarrollo del producto.