De Cero a Roxs: Cómo Superé los Obstáculos

Rossana SuarezRossana Suarez
7 min read

Cuando comencé a aprender sobre DevOps, mi entusiasmo me llevó a intentar aprenderlo todo a la vez. Docker, Kubernetes, Jenkins, Ansible, Terraform, y más… pensé que entre más rápido dominara todas las herramientas, mejor. Pero pronto me di cuenta de algo fundamental: no todo se trata de aprender herramientas, se trata de comprender la visión como un todo.

Y esto no solo aplica en DevOps, sino en todos los desafíos que enfrentamos en la vida.

Hoy quiero contarte las lecciones más valiosas que aprendí durante este proceso, para que tu camino sea más claro, enfocado y, sobre todo, más eficaz. Aquí no te hablaré de atajos o fórmulas mágicas. Mi historia es sobre aprender de forma constante, con la mente abierta, y adaptarme en cada etapa del camino.


De Isla de Margarita a DevOps: Mi Camino Personal

Antes de ser “Roxs”, mi historia comenzó de una manera bastante diferente. Estudiaba Licenciatura en Informática en Isla de Margarita, Venezuela. Al principio, todo me parecía tan complejo que llegué a pensar que no era buena en eso, y me cuestioné muchas veces. La carrera me resultaba extremadamente difícil: la teoría, los profesores y los compañeros con sus grupitos, que nunca me integraban. Además, mi familia no tenía muchos recursos. Recuerdo que mi papá tuvo que vender algunas cosas para poder inscribirme en la universidad, lo que me hacía sentir aún más presionada. Mi situación económica era nada fácil y, sumado sentir que no pertenecía al mundo universitario, me sentía completamente perdida. A mitad de carrera, abandoné. Pensaba que era imposible para mí seguir en ese camino.

Pero la vida, como siempre, me dio una segunda oportunidad. En lugar de rendirme, comencé a trabajar en marketing digital y redes sociales, apoyando a periodistas cubriendo noticias en toda la Isla de Margarita, y fue ahí donde, casi sin darme cuenta, me acerqué a la automatización otra vez “Estaba buscando como mejorar y agilizar publicar fotos y noticias en las redes sociales.

Después de ese desvío, decidí volver a estudiar y seguir en este caso con Ingeniería en Sistemas, en universidad privada para poder estudiar a la noche, pero esta vez con una nueva visión, comencé hacer aplicaciones en el mismo trabajo en el que estaba y cada vez me sentía motivada, un paso a la vez.

Terminé mis estudios con un enfoque renovado, Roxs es Ingeniera en Sistemas

El gran giro en mi historia llegó cuando tomé la decisión de mudarme a Argentina. Un nuevo país, un nuevo comienzo, y otra vez, comenzar desde cero. Aunque esta parte de la historia tiene más detalles que compartir, te contaré más adelante.

En este nuevo capítulo, descubrí una aceleración tecnológica que no conocía. Había roles en tecnología que ni siquiera sabía que existían, y el único que conocía era el de desarrolladora... programar. Fue como si de repente, un iceberg de oportunidades se levantara ante mí, y decidí sumergirme de lleno en ese mar de nuevas posibilidades.

Mi primer trabajo en Argentina fue en una joyería, lo que me permitió ahorrar lo suficiente para comprar mi primera notebook. Recuerdo claramente la computadora usada que compré, y cómo, cada noche, surfeaba en aprender algo nuevo, sin roadmap, sin una guía clara. Solo me aferraba a la curiosidad y a la necesidad de darle una oportunidad a la tecnología.

Y, poco a poco, mi CV fue subiendo en los portales de empleo, hasta que me ofrecieron mi primera oportunidad como analista DevOps. ¡Ni siquiera sabía qué era exactamente ese rol! Pero dije que sí, me mudé a otra provincia a 1000 km, y aunque esa historia podría dar lugar a otro blog, lo más importante es que tomé la oportunidad. Fue un nuevo día cero, y a partir de allí mi vida en la tecnología despegó por completo.


Lecciones Aprendidas

Ahora, quiero compartirte las lecciones que me han permitido avanzar y que pueden ayudarte a recorrer un camino más sólido y efectivo en DevOps.


1. Comienza con lo Básico y Construye una Base Sólida

Uno de los mayores errores que cometí fue intentar abarcarlo todo desde el principio sin tener una base sólida. Aprender sobre herramientas como Docker o Kubernetes sin conocer los fundamentos de DevOps fue como intentar construir una casa sin cimientos. Durante mi pausa, me centré en los conceptos fundamentales de DevOps: control de versiones, integración continua, infraestructura como código. Comprender estos principios no solo me ayudó a entender las herramientas, sino que les dio un propósito real en mi camino.

Lección aprendida: Domina lo básico antes de sumergirte en las herramientas. Entender el “por qué” detrás de cada herramienta te proporciona una base sólida y hace que todo lo demás sea mucho más claro.


2. Las Certificaciones Son Buenas, Pero Solo Son El Comienzo

Creí que las certificaciones serían la clave para dominar DevOps, pero pronto descubrí que son solo una introducción. Son útiles para construir la confianza, pero no te enseñan a resolver problemas reales. Después entendí que el aprendizaje real viene con la práctica, trabajando en proyectos que te desafíen a aplicar lo que has aprendido en entornos reales.

Lección aprendida: Las certificaciones son valiosas, pero no te quedes ahí. El verdadero aprendizaje llega con la práctica. Los proyectos reales te enseñan a solucionar problemas y a mejorar tus habilidades.


3. El Síndrome del Impostor Es Normal y Se Puede Gestionar

Uno de los mayores obstáculos que enfrenté fue el síndrome del impostor. Pensaba que no era lo suficientemente buena, y ver a otros avanzar más rápido solo me hacía sentir que no tenía lo que se necesitaba. Aprendí que este síndrome es común en casi todos los que empiezan en un campo nuevo. Me di cuenta de que debía celebrar cada pequeño logro, y establecí metas pequeñas y alcanzables para mantenerme enfocada en el progreso.

Lección aprendida: El síndrome del impostor es normal, y todos lo enfrentamos en algún momento. Enfócate en pequeñas metas, celebra cada paso y sigue adelante. Cada paso cuenta.


4. La Práctica Real Es Clave para Consolidar Tus Habilidades

Una vez que entendí lo básico, me concentré en practicar. No solo quería saber cómo funcionaban las herramientas, sino verlas en acción. Trabajar en proyectos reales me dio la oportunidad de poner a prueba todo lo aprendido y, sobre todo, me permitió ganar confianza. Empecé con entornos de prueba y luego me lancé a proyectos más complejos. Ver los resultados tangibles de mis esfuerzos fue lo que realmente consolidó mis habilidades.

Lección aprendida: Practica desde el primer momento. La experiencia real es la que te dará la confianza necesaria para enfrentar desafíos más grandes.


5. Está Bien Pausar, Reiniciar y Priorizar

Tomarme un descanso a veces es necesario. Me permitió revaluar mi enfoque, bajar el ritmo y establecer prioridades claras. Si te sientes abrumado, no temas hacer una pausa. Usa ese tiempo para reorientarte, reflexionar y crear un plan que sea manejable. DevOps es un viaje largo, y es mejor avanzar a un ritmo que te mantenga motivado y comprometido.

Lección final: Pausar no significa rendirse. Es un paso para prepararte para el éxito. Aprovecha el tiempo para reflexionar, reorganizar y continuar con un enfoque renovado.


Si estás empezando en DevOps, mi consejo es este: empieza poco a poco, domina lo básico y no te agobies por saberlo todo al principio. La práctica real y un ritmo más lento te permitirán asimilar más de lo que imaginas. Cuando te sientas abrumado, tómate un paso atrás. ¡Recuerda que cada paso cuenta en este camino hacia el éxito!

Si pude hacerlo, ¡tú también puedes! Recuerda siempre que el día cero es solo el comienzo, pero si persistes, cada paso te llevará más cerca de tus metas. 💪🚀


90 Días de DevOps con Roxs: ¡Únete al Desafío!

Si te apasiona DevOps y quieres dar ese primer paso con una guía clara, te invito a unirte a mi programa 90 Días de DevOps con Roxs. ¡Es completamente gratis! En este desafío, recorreremos juntos el camino de aprender, practicar y crecer en DevOps. Te acompañaré en cada etapa para que logres los conocimientos y habilidades necesarias para ser un profesional competente en el campo.

Si quieres seguir aprendiendo y apoyarme en la creación de más contenido gratuito, puedes hacerlo en mi perfil de Ko-fi. Tu apoyo me permitirá seguir ofreciendo material valioso para la comunidad.

Visita roxs.295devops.com para más información sobre el desafío y mis redes sociales.

¡Nos vemos en el desafío! 💥🔥

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Rossana Suarez directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Rossana Suarez
Rossana Suarez

Soy Roxs 👩‍💻| Software Developer | DevOps | DevSecOps | en @295DevOps 🖼 Content Creator. No se puede crecer si no estas dispuesto a saltar a la zona de peligro 🔥