La Visión de FluentData tras el Foro TICAR


El reciente XVI Foro Anual TICAR, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE, no fue solo un evento más en el calendario. Fue un termómetro de la industria, un espacio para medir la temperatura de la innovación y entender hacia dónde se dirige la transformación en el sector. Para capturar la esencia de lo que se vivió, conversamos con nuestro consultor, Anthony Alarcón, quien estuvo presente y nos trae una perspectiva desde adentro.
Networking con Propósito: Más Allá de la Conversación
Al preguntar por la atmósfera del evento, Anthony fue claro:
"Ha sido esencialmente un espacio para networking, pero con foco en presentar casos de uso y las últimas tendencias que existen en el sector".
No se trataba solo de conectar, sino de compartir "una especie de lecciones aprendidas a través de las experiencias de algunas empresas, no solamente del sector minero, sino energético también".
La IA que Capturó la Atención: Agentes y Drones
En un foro repleto de temas clave como Gobernanza de Datos y Automatización, le preguntamos a Anthony qué generó más interés. Su respuesta apunta a una evolución clara: la IA generativa, pero llevada al siguiente nivel.
"Uno de los casos de uso más importantes y de repente menos conocido, ha sido el uso de la IA generativa como tal, pero basados en agentes", explica.
Describe cómo una empresa ha personalizado un agente con "inteligencia semántica", permitiendo que un operador de planta interactúe con él usando términos operativos reales para identificar causas raíz y proponer soluciones.
Otro caso disruptivo fue el uso de drones para la limpieza de torres eléctricas, reemplazando una logística costosa y pesada. Sin embargo, Anthony subraya una lección fundamental de estas implementaciones: "Todos estos casos de usos implican un proceso de aprendizaje de largo aliento... hay una consideración fuerte respecto a cómo nosotros adoptamos eso, evidentemente buscando la oportunidad de generar valor, pero considerando también que existe una inversión, un esfuerzo que normalmente es de largo aliento. No es solo un switch donde simplemente enciendo la solución y ya funciona".
El Gran Desafío: ¿Están las Empresas Realmente Preparadas?
Estas conversaciones y casos de uso conectan directamente con los desafíos reales de las empresas en Perú. Para Anthony, el mayor valor del foro es "poder saber qué es cómo es que las empresas se están moviendo a nivel de tecnología... y saber cuáles son esas herramientas en tendencias disponibles que de repente yo puedo incorporar a mi proceso". Ver casos de éxito probados ayuda a justificar la inversión ante la duda presupuestaria.
Esto nos llevó a una reflexión crucial que Anthony compartió:
"Actualmente todas las empresas... todo el mundo quiere inteligencia artificial... dejando a un lado los datos... La cultura del dato es muy pobre... Es muy complicado que quieran generar estas soluciones de inteligencia artificial sin siquiera haber organizado, por así decirlo, la casa".
La Visión de FluentData: Validada y Reforzada
Lo discutido en TICAR no solo fue interesante, sino que sirvió como una fuerte validación de la estrategia de FluentData.
"El camino hacia donde nosotros estamos yendo como FluentData es el camino correcto y es el camino hacia donde irán la mayoría de las empresas", afirma.
Se refiere a la inteligencia artificial agéntica: la creación de sistemas donde múltiples agentes razonan, debaten y depuran opiniones para llegar a una decisión óptima, como un comité de expertos digitales.
Este enfoque se alinea perfectamente con marcos de trabajo como nuestro MinEvolve. Anthony explica:
"Es importante entender sobre dónde estamos parados... cuál es el nivel de madurez analítica... de gobierno de datos".
Pone un ejemplo claro: "Considera la implementación de mantenimiento predictivo y sucede que tú no tienes sensorizado el motor... no tienes data, no tienes el principal insumo". MinEvolve, explica, ofrece ese camino escalado, identificando quick wins para ganar confianza y dar pie a proyectos más ambiciosos, minimizando el riesgo de fracaso, que según estadísticas mencionadas en el foro, puede llegar al 70% de los proyectos de IA.
Un Mensaje Final: El Futuro es Autónomo
Para cerrar, le pedimos a Anthony un mensaje para la comunidad FluentData. Su visión es clara y potente:
"Todo el equipo de FluentData debe estar orientado sobre la última tendencia y considero que esto es la inteligencia artificial agéntica. Propongamos esas soluciones a todos nuestros clientes porque es la mejor manera de generar valor".
Recuerda una predicción que situaba la toma de decisiones autónoma para el 2040, "sin embargo, ya está desarrollándose o está en pleno desarrollo en el 2025. Entonces, tenemos muchos años de ventaja". Para él, la combinación de las herramientas de GCP y el conocimiento del equipo de FluentData es “la combinación perfecta para poder impulsar a las industrias... en soluciones que vayan orientados hacia ese objetivo".
El reto y la oportunidad es clara: guiar a los clientes en ese proceso de refinamiento y confianza para que un agente tome decisiones por ellos. El futuro de la optimización ya está aquí, y en FluentData estamos listos para construirlo.
Subscribe to my newsletter
Read articles from Anthony Alarcón directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by
