Cómo abrir las Chrome Web Dev Tools en un móvil Android


Si te dedicas al desarrollo web, seguro sabes lo importante que es asegurarte de que tus sitios funcionen perfectamente en dispositivos móviles. Hoy en día, la mayoría del tráfico web proviene de móviles, y depurar en Android puede ser una experiencia bastante frustrante. Seguro que te has topado con errores que solo ocurren en el móvil y depurarlos no es precisamente divertido.
Hasta ahora, las opciones más comunes para depurar eran:
Usar un emulador, como los que ofrece Android Studio o Xcode para iOS.
Conectar un dispositivo físico a tu ordenador y depurar de forma remota usando las Dev Tools.
Ambas alternativas tienen sus inconvenientes. Los emuladores, aunque útiles, no dejan de ser simulaciones, y suelen consumir bastantes recursos. Por otro lado, depurar remotamente implica conectar un dispositivo físico al ordenador, lo que puede ser problemático si trabajas en una empresa con políticas de seguridad estrictas. Y ni hablar de lo tedioso que puede resultar habilitar la depuración USB y el modo desarrollador.
La alternativa que revolucionó mi forma de depurar: Kiwi Browser
Aquí es donde entra una opción que me voló la cabeza cuando la descubrí: el navegador Kiwi. Este artículo no está patrocinado, pero sinceramente, la capacidad de Kiwi de ofrecer unas Web Dev Tools completamente funcionales directamente en tu móvil es impresionante. (¡Tomad nota, Chrome y Firefox!)
¿Qué tiene de especial Kiwi Browser?
Kiwi Browser está basado en Chromium, así que si ya usas las Chrome Dev Tools te sentirás como en casa. Puedes acceder a la consola, a la pestaña de Network, a Application, modificar el LocalStorage, inspeccionar cookies y, en general, hacer todo lo que harías desde tu ordenador.
No siempre es necesario depurar directamente en un móvil, pero hay casos en los que el problema está en el navegador, especialmente con Safari o Firefox. Sin embargo, poder usar estas herramientas directamente en el dispositivo es un alivio para cualquier desarrollador. Olvídate de emuladores, de cables USB y de configuraciones complejas. Solo abres el navegador y ves exactamente lo que ocurre en producción, sin complicaciones adicionales.
Hasta donde yo sé, Kiwi Browser es el único navegador en Android que permite acceder a las Chrome Dev Tools directamente desde el dispositivo, y por eso se ha ganado un lugar permanente en mi smartphone.
Cómo habilitar las herramientas de desarrollo en Kiwi Browser
El proceso es muy sencillo:
Ve a Ajustes > Herramientas de desarrollo.
Automáticamente tendrás las Dev Tools habilitadas para la página que estés visualizando.
Podrás usar la consola, ver las peticiones en la pestaña de Network, modificar el LocalStorage, e incluso lanzar Lighthouse para hacer auditorías de rendimiento, accesibilidad y mucho más.
En resumen, si eres desarrollador y necesitas depurar sitios en dispositivos móviles, Kiwi Browser es una herramienta que definitivamente deberías probar.
Si te ha gustado este artículo y quieres ver más contenido relacionado, te invito a visitar el post original en Code in Progress. Allí encontrarás más recursos, tutoriales y consejos para mejorar tu flujo de trabajo como desarrollador web. ¡Nos vemos allí!
Subscribe to my newsletter
Read articles from Juan Pablo Amador directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

Juan Pablo Amador
Juan Pablo Amador
Desarrollador web desde hace 6 años, siempre he sentido la motivación de enseñar y compartir lo que aprendo, y de ahí nace este proyecto. Mi especialidad es el front-end con Angular y la accesibilidad web. A lo largo de mi carrera he trabajado con tecnologías como LitElement, Node.js, Ionic, KeycloakJS y Cypress, entre otras. Siempre aprendiendo, siempre compartiendo.