Guía Completa para Entender y Optimizar las Cuotas de Unidades de Inteligencia, Páginas Indexadas y Almacenamiento en BrainBox


En el universo de la inteligencia artificial, los modelos de precios a menudo pueden parecer una caja negra. En BrainBox, creemos en la transparencia total y en darte el control. No eres un simple usuario; eres un profesional que necesita herramientas potentes y predecibles para resolver problemas complejos.
Por eso, tu plan no se mide en "preguntas" vagas, sino en recursos claros que puedes gestionar. Imagina que BrainBox es tu taller de alto rendimiento. Tienes:
Unidades de Inteligencia (UI): El combustible de alta tecnología para el motor.
Páginas Indexadas: La capacidad de tu mesa de trabajo cada mes.
Almacenamiento (GB): Tu bodega de archivos permanente.
Vamos a desglosar cada uno para que te conviertas en un experto en eficiencia.
1. Unidades de Inteligencia (UI): El Combustible de la IA
Esta es la cuota más importante y dinámica. Las Unidades de Inteligencia son, literalmente, la moneda de cómputo que alimenta las operaciones más avanzadas de BrainBox.
Su consumo se divide en dos grandes momentos: al procesar tus archivos y al responder tus preguntas.
A. Consumo al Procesar Archivos
Cuando subes un documento, BrainBox lo analiza para hacerlo "inteligente". Aquí es donde ocurre el primer consumo de UI, pero solo si el archivo requiere un esfuerzo extra:
PDFs con OCR:
1 UI por cada 10 páginas
.- ¿Qué es OCR? Es una tecnología de reconocimiento óptico de caracteres. BrainBox la aplica automáticamente cuando un PDF es una imagen (como un documento escaneado) y no se puede extraer el texto directamente. Es el proceso de "digitalizar la vista" del documento.
PDFs Normales:
0 UI
.- Si tu PDF ya tiene texto seleccionable y copiable, ¡buenas noticias! El procesamiento no consume unidades.
Otros Archivos (DOCX, PPTX, etc.):
1 UI por cada 5 páginas
.- Formatos como Word o PowerPoint requieren una conversión y, por lo tanto, consumen una pequeña cantidad de UI.
Detalle Clave: ¿Cómo se cuentan las "páginas"?
La forma de contar varía según el tipo de archivo para ser lo más justo posible:
PDF, PPTX, TIFF: Se cuenta el número de páginas o diapositivas nativas del archivo.
DOCX (Word): Se utiliza el contador de páginas que viene en los metadatos del propio documento.
Otros Formatos: Para archivos sin un concepto claro de "página", se calcula dividiendo el tamaño total del archivo por 100 KB.
B. Consumo al Hacer Preguntas (Query Intelligence Units)
Aquí es donde la magia realmente sucede. Cuando haces una pregunta, BrainBox no solo busca una palabra clave; razona sobre el contenido. El consumo de UI en esta fase es dinámico y depende de la complejidad de tu solicitud:
Complejidad de la pregunta: No es lo mismo preguntar "¿En qué página se menciona la cláusula X?" que pedir "Analiza las implicaciones de la cláusula X en relación con el anexo Y".
Cantidad de contexto necesario: Para responder, la IA puede necesitar "leer" y correlacionar información de varias secciones o documentos completos.
Número de archivos analizados: Una pregunta que abarca un solo documento consumirá menos que una que busca en toda una "Caja" con docenas de archivos.
Profundidad del análisis: Una búsqueda simple consume menos que una que requiere inferencia, resumen y síntesis de múltiples puntos.
💡 Consejo de Optimización: BrainBox te da el control sobre la potencia que usas. Tienes varios modelos de IA a tu disposición:
Default y Precise: Son perfectos para la mayoría de las tareas diarias y están optimizados para ser eficientes.
Pro: Este modelo ofrece una precisión y un razonamiento superiores, ideal para análisis críticos. Sin embargo, puede consumir hasta 10 veces más Unidades de Inteligencia por pregunta.
La estrategia es simple: Usa
Default
oPrecise
como tus caballos de batalla y reserva el modeloPro
para esas preguntas cruciales donde cada matiz cuenta.Además, para optimizar el consumo de Unidades de Inteligencia, trata de mantener las conversaciones con BrainBox concisas. Si vas a cambiar de tema o iniciar un nuevo proyecto, crea un chat nuevo para evitar que el historial acumulado, que puede llegar a cientos de miles de tokens, incremente el consumo de Unidades de Inteligencia innecesariamente.
2. Páginas Indexadas: Tu Capacidad de Procesamiento Mensual
Las páginas indexadas miden cuántas páginas nuevas puede "leer" y preparar BrainBox para ti cada mes.
¿Qué es?: Es la cantidad total de páginas que la IA procesa y hace buscables en tu cuenta.
¿Cómo funciona?: A diferencia del almacenamiento, esta cuota se reinicia cada mes con tu suscripción. Se consume únicamente al subir y procesar nuevos documentos.
¿Su propósito?: Ayuda a mantener un rendimiento óptimo de la plataforma, asegurando que tus búsquedas sean siempre rápidas y precisas.
💡 Consejo de Optimización: No es necesario que subas todo de una vez. Planifica tus cargas mensuales para mantenerte dentro de tu cuota renovable y procesa los documentos a medida que los necesites.
3. Almacenamiento (GB): Tu Biblioteca Digital Permanente
Esta es la cuota más sencilla de entender. Funciona exactamente como Google Drive o Dropbox.
¿Qué es?: Es el espacio total que ocupan tus archivos en el sistema.
¿Cómo funciona?: Es una cuota persistente. No se reinicia cada mes. Aumenta cuando subes archivos y disminuye cuando los eliminas.
💡 Consejo de Optimización: Mantén tu espacio de trabajo ordenado. Si terminas un proyecto, elimina los documentos que ya no necesites para liberar GB y dejar espacio para nuevos archivos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
"He visto otras IAs que por $20/mes son 'ilimitadas'. ¿Por qué BrainBox es diferente?"
Esta es la pregunta más importante y la respuesta revela el verdadero poder de BrainBox. No estás comparando lo mismo.
La Ventana de Contexto lo es TODO: Los chatbots generalistas son como una persona con memoria a muy corto plazo. Tienen una "ventana de contexto" muy pequeña, lo que significa que solo pueden "recordar" unos pocos párrafos a la vez. Esto está bien para una conversación casual, pero es totalmente inadecuado para analizar un contrato de 200 páginas, un pliego de licitación o un expediente judicial. BrainBox está diseñado desde su núcleo para entender el contexto completo de tus documentos. No ve fragmentos; ve la imagen completa. Esto le permite encontrar conexiones, identificar inconsistencias y darte respuestas con una precisión que las IAs generalistas simplemente no pueden alcanzar.
El Mito del "Ilimitado": Muchas plataformas "ilimitadas" esconden restricciones, como un número máximo de mensajes por hora. Si estás en medio de un trabajo urgente y alcanzas ese límite, tu productividad se detiene en seco. BrainBox prioriza tu flujo de trabajo. Aunque funcionamos con cuotas, siempre tienes la opción de adquirir más recursos al instante para nunca quedarte parado.
En resumen, con BrainBox no pagas por charlas ilimitadas. Inviertes en una herramienta de precisión quirúrgica diseñada para profesionales que valoran su tiempo y no pueden permitirse errores.
"¿Mis cuotas se acumulan si no las uso?"
Las Unidades de Inteligencia y las Páginas Indexadas se reinician cada mes para garantizar el máximo rendimiento de la plataforma. La única cuota que es persistente y se acumula es tu Almacenamiento (GB).
“¿Qué tipos de archivos puedo subir a BrainBox?”
BrainBox admite una gran variedad de tipos de archivos para que trabajes con tus documentos sin complicaciones.
PDF con Basic OCR (.pdf)
Documentos de Word (.doc, .docx)
Hojas de cálculo Excel (.xls, .xlsx)
Imágenes (.jpg, .png, .tiff)
Presentaciones PowerPoint (.ppt, .pptx)
Archivos CSV (.csv)
Archivos de texto (.txt, .md)
Archivos de código: JavaScript (.js), TypeScript (.ts), Python (.py), CSS (.css), HTML (.html), JSON (.json), XML (.xml)
Consejos prácticos
Transforma los documentos de Word en PDFs para ahorrar unidades de inteligencia.
Si trabajas con PDFs mixtos, considera separarlos en dos archivos: uno con páginas que ya tienen texto digital y otro con páginas escaneadas para asegurar que OCR funcione correctamente.
Para documentos muy grandes, fracciona en partes más pequeñas para evitar errores y optimizar el consumo de Unidades de Inteligencia.
Para más información y novedades sobre formatos compatibles, visita:
https://app.brainbox.com.co/en/reference/file-types
“¿Cómo puedo saber cuántas Unidades de Inteligencia (UI) he consumido?”
Puedes verificar tu consumo de Unidades de Inteligencia en el panel de control de tu cuenta de BrainBox. Allí verás un desglose de las unidades utilizadas y cuantas quedan aún disponibles en tu plan.
“¿Qué ocurre si me quedo sin Páginas Indexadas a mitad de mes?”
Si alcanzas tu límite de Páginas Indexadas o Unidades de Inteligencia antes de que se reinicie tu cuota mensual, puedes optar por:4
Adquirir un paquete adicional de Páginas Indexadas y Unidades de Inteligencia para seguir procesando documentos sin interrupciones.
Esperar a que se reinicie tu cuota mensual.
Para adquirir más unidades o páginas, da clic en la parte superior derecha de la interfaz donde podrás ver el contador de unidades de inteligencia que aún tienes disponibles y luego en “Get More”
Fin.
Ahora tienes las claves para entender y optimizar tu plan de BrainBox. Recuerda, las Unidades de Inteligencia son el combustible de la IA, las Páginas Indexadas, tu capacidad mensual de lectura, y el Almacenamiento, tu biblioteca digital permanente.
Subscribe to my newsletter
Read articles from Juan Lopez directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by
