Entendiendo Ethereum: Qué es y cómo funciona

AdyAdy
7 min read

Ya sea que hayas oído hablar de Ethereum en el contexto de los NFTs, los contratos inteligentes o DeFi, estás en el lugar correcto. Vamos a desglosar qué es realmente Ethereum, cómo funciona y la tecnología detrás de su magia.

📚 TL;DR

  • Ethereum es una plataforma para aplicaciones descentralizadas impulsadas por contratos inteligentes.

  • Utiliza una blockchain para almacenar y verificar todo de forma transparente.

  • Ethereum funciona con un sistema más ecológico y rápido llamado Prueba de Participación (Proof of Stake).

  • Esta tecnología permite un futuro de internet sin necesidad de confianza, seguro y abierto.

¿Entonces, qué es Ethereum?

Es una plataforma descentralizada que permite a los desarrolladores crear aplicaciones que no dependen de un solo servidor o autoridad. Piensa en ello como el internet, pero en lugar de que las apps funcionen en servidores de alguien más, corren en una red global de computadoras.

Estas aplicaciones se llaman dApps (aplicaciones descentralizadas) y funcionan gracias a los contratos inteligentes. Es decir, pequeños fragmentos de código que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Sin intermediarios, sin papeleo.

Imagina una app que te envía dinero solo si completas una tarea, y que puede verificarlo por sí sola. Eso es un contrato inteligente.

🔐 Ethereum = Trustless + Seguro + Abierto

  • Sin confianza (Trustless): No necesitas confiar en nadie; el código y la red se encargan de todo.

  • Seguro: Se basa en tecnología blockchain, lo que hace que los datos sean casi imposibles de alterar.

  • Código abierto: Cualquiera puede construir, usar o mejorar apps en Ethereum.

La tecnología detrás de Ethereum

Ethereum funciona sobre una blockchain, que es un libro de registro público. Piensa en una enorme libreta digital donde se escribe todo lo que ocurre en la red.

Cada vez que sucede algo —una transacción, o la ejecución de un contrato inteligente— se registra en un bloque y se añade a la cadena. Así, el historial de Ethereum es transparente y a prueba de manipulaciones.

Contratos inteligentes

En el núcleo de Ethereum están los contratos inteligentes (Smart Contracts): son programas autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en el código. Estos contratos se ejecutan en la blockchain, asegurando transparencia, inmutabilidad y confianza sin necesidad de intermediarios.

Ether (ETH)

Ether (ETH) es la criptomoneda nativa de Ethereum. Se utiliza para pagar las tarifas de transacción, también conocidas como “gas”, necesarias para ejecutar contratos inteligentes y realizar transacciones en la red.

Gas y tarifas

Cada operación en Ethereum requiere una cierta cantidad de “gas”, que es una unidad que mide el esfuerzo computacional requerido. Los usuarios pagan gas en ETH para compensar a los nodos que procesan y validan las transacciones. Las tarifas de gas pueden variar según la congestión de la red y la complejidad de la operación.

Ok, contratos inteligentes por aquí y por allá… ¿pero qué son exactamente? Un contrato inteligente es simplemente un código almacenado en la blockchain de Ethereum que se ejecuta automáticamente cuando es activado.

Ejemplo de contrato inteligente:
Creas un contrato que dice: “Envía 5 ETH a Gymcat si completa su reto fitness en 30 días.” Una vez verificado, ¡boom! El contrato envía los fondos. No se necesita un gerente de gimnasio ni un banco de por medio.

🔄 ¿Cómo se toman decisiones en Ethereum?

Gracias al mecanismo de consenso en la blockchain

Para que Ethereum funcione, miles de computadoras deben ponerse de acuerdo sobre lo que sucede. Aquí es donde entran los ₊⊹mecanismos de consenso₊⊹. Es la forma en que la red acuerda cuál es “la verdad”.

Pero… ¿qué es eso? Desde 2022, Ethereum usa Proof of Stake (PoS). Antes usaba Proof of Work (PoW), como Bitcoin. Vamos a desglosarlo para entenderlo mejor:

1) Proof of Work (PoW) – El modelo antiguo ⛏️

  • Computadoras (conocidos como mineros) resolvían acertijos complejos para validar transacciones.

  • El primero en resolverlo añadía el siguiente bloque y ganaba ETH.

  • ¿El problema? Usaba MUCHÍSIMA energía. No era sostenible.

2) Proof of Stake (PoS) – El modelo nuevo y ecológico 🌱

  • Ahora, en lugar de minar, los validadores son elegidos para proponer y validar bloques.

  • Para ser validador, debes apostar (bloquear/stake) al menos 32 ETH.

  • Te eligen al azar para validar un bloque.

  • Si eres honesto → ganas ETH. Pero, si haces trampa → pierdes parte o todo tu stake.

✅ Lo positivo: Es más eficiente energéticamente, seguro y fácil de escalar.
PoS también permite que más personas participen a través de pools de staking, lo que hace que Ethereum sea aún más descentralizado.

Ok, todo claro como el agua… pero, ¿cómo funciona todo junto? Cuando interactúas con Ethereum, esto es lo que sucede:

  1. Envías una transacción (como enviar ETH o interactuar con un contrato inteligente).

  2. Los validadores la confirman y la añaden a la blockchain.

  3. El contrato inteligente se ejecuta (si fue activado).

  4. El resultado se almacena en la cadena (blockchain) para siempre.

Sin banco, sin empresa, sin necesidad de permiso.

💡 ¿Por qué debería importarte todo esto de las transacciones digitales y contratos inteligentes?

Porque Ethereum no es solo tecnología... Es una nueva forma de construir y ser dueños del internet. Ethereum ha habilitado una amplia gama de aplicaciones del mundo real, incluyendo:

  • Finanzas Descentralizadas (DeFi): Servicios financieros sin intermediarios tradicionales.

  • Tokens No Fungibles (NFTs): Propiedad digital de arte, música y otros activos únicos.

  • Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs): Organizaciones dirigidas por reglas codificadas como contratos inteligentes.

  • Juegos y mundos virtuales: Juegos como Axie Infinity y plataformas como Decentraland.

¿Y lo mejor? Cualquiera puede construir sobre Ethereum… incluso tú.

Ethereum representa una evolución significativa en la tecnología blockchain, ampliando su uso más allá de las simples transacciones financieras para incluir aplicaciones descentralizadas complejas y así creando el camino para un ecosistema digital más descentralizado y accesible.

👩‍💻 ¿Listx para ir más a fondo?

Si quieres explorar más:

🔹 ¿Qué es Ethereum?
🔹 Mecanismos de consenso
🔹 Corre un nodo o haz staking de ETH

🦄 BONUS: Aprende haciendo

¿Quieres ver Ethereum en acción? Prueba interactuar con una dApp como:

Uniswap
ENS Domains

(Sí, puedes hacer clic en los links sin problema, no te voy a robar la identidad ni hackear 😄) Este artículo tiene como objetivo enseñar y que más personas de habla hispana tengan interés en saber sobre blockchain y construir en los protocolos que se ofrecen.
Pero ya que estamos aprendiendo sobre un sistema público descentralizado, es momento de tomarse en serio tu identidad digital y todo lo que “posees” en la web/redes.

Cada vez que quieras probar una dApp o explorar algo nuevo, búscala en redes sociales y haz siempre tu propia investigación (DYOR – Do Your Own Research):

  • D: Do (Haz)

  • Y: Your (Tu)

  • O: Own (Propia)

  • R: Research (Investigación)

Antes de interactuar con cualquier contrato inteligente o firmar algo con tu wallet, verifica que sea una cuenta oficial y un proyecto legítimo.

Y antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrate de que sea el enlace verdadero y oficial.

Por ejemplo, aquí tienes una captura de pantalla de la página oficial de Uniswap en X:
Tiene la insignia verificada, foto de perfil y banner correctos, “Se unió en abril de 2018”, una cantidad alta de seguidores (parece legítimo) y el enlace a la app también es el correcto: app.uniswap.org.

Y ahora, una advertencia estilo “stranger danger” (Peligro, es algo extraño): Verifica todo siempre.

Aquí tienes una captura de una falsa página de “Uniswap” en X:
A simple vista parece legítima: tiene la misma foto de perfil y banner que la original… pero no lo es. El nombre de usuario es @glwwrmwa (nada que ver con Uniswap), dice “Se unió en febrero de 2023” (¿sospechoso, no?), y el enlace a la app se ve dudoso: ap-uniswap (¿ves el error?).

🛑 Antes de interactuar, revisa bien el nombre de usuario, la fecha de creación de la cuenta y el enlace.

🌍 Sé curiosx, mantente onchain

Ethereum es solo el comienzo.
Si tienes curiosidad por el futuro del internet, los contratos inteligentes y todo lo relacionado con Web3 — estás en el lugar correcto. Voy a seguir desglosando conceptos de blockchain en lenguaje simple, compartiendo herramientas útiles, experimentos degen y experiencias reales desde las trincheras del mundo cripto.

👉 Sígueme en X: @adyonchain para hilos diarios, tips para principiantes y buenas vibras onchain.
✨ Y sigue explorando este blog — tu viaje en Web3 recién está comenzando.

Gracias por leer y por estar aquí. ¡Hasta la próxima!

– Ady 🌱

📬 PD: ¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al blog para no perderte ningún post y seguir aprendiendo sobre este loco y fascinante mundo Web3.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Ady directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Ady
Ady