Semana 7: Primera ronda de QA

El desarrollo avanzó lo suficiente para probar la app funcionalmente. Como PO y diseñadora UX/UI, organicé una primera revisión profunda para asegurarme de que la experiencia del usuario se mantuviera coherente y clara.

🗂 ¿Cómo lo abordé?

  • Documenté cada hallazgo en notas agrupadas por pantalla y contexto de uso.

  • Clasifiqué las observaciones en dos grandes bloques: ajustes visuales, interacciones.

  • Priorizamos aquellas que afectaban directamente la jugabilidad y la comprensión.

📝 Ejemplo de hallazgos durante esta ronda:

  • El botón luego de una respuesta correcta no guiaba al usuario claramente.

  • Bordes redondeados inconsistentes entre componentes.

  • Tipografía con poca jerarquía visual.

  • Elementos visuales muy grandes que desplazaban el contenido relevante.

🤝 Trabajo con el desarrollador: cómo me organicé

Como Product Owner, prioricé los hallazgos con una etiqueta de criticidad (alta/media/baja) y los transformé en tickets claros.

Cada ajuste fue validado individualmente para asegurarnos de que las correcciones no introdujeran nuevos errores.

👥 Herramientas usadas:

  • Notion para registrar cada hallazgo.

  • Drive para compartir imágenes y assets actualizados.

  • Documentos compartidos para registrar el checklist de cierre por pantalla.

  • Feedback continuo en reuniones y pruebas en simultáneo.

Antes y después

Aprovecho de mostrate un par de los hallazgos y el antes y después de estas mejoras realizadas…

Esta ronda fue clave porque…

✅ Puso a prueba nuestras primeras decisiones visuales y de navegación.
✅ Nos permitió identificar fallos que solo se hacen visibles al tener la app en movimiento.
✅ Generó una lista priorizada que ahora sirve como base para futuras validaciones con testers reales.

📈 Resultados de esta semana

Producto:

  • Ajustamos más de 20 observaciones visuales y de experiencia de forma, mas que de fondo.

  • Simplificamos 3 flujos clave: respuesta correcta, cambio de pregunta y navegación hacia menú principal.

  • Dejamos estable la versión beta para comenzar con pruebas externas en las próximas semanas.

Desde mi rol como PO:

  • Consolidé mi sistema de QA interno como parte del proceso de desarrollo.

  • Practiqué una escucha activa del comportamiento de la app (más allá de lo que diseñé).

  • Aprendí a balancear lo que “se ve bien” con lo que realmente funciona en contexto.

Siempre me gusta pensar que el QA es el primer filtro de empatía con el usuario. Es ese momento donde dejamos de ver al juego como diseñadores o desarrolladores, y comenzamos a observarlo como jugadores reales.

Esta fase me permitió ajustar el rumbo a tiempo, identificar mejoras valiosas y sentar una base más sólida para los siguientes pasos. La calidad no se improvisa: se construye desde la prueba, el detalle y la escucha atenta de lo que el producto intenta decirnos.

Cuéntame, ¿tu también te encargas de validar desarrollos en tus proyectos? ¿Cuál es tu enfoque favorito para hacer QA más humano y centrado en la experiencia?

En la próxima entrega, te voy a contar cómo fueron nuestras primeras pruebas con usuarios reales.

¿Quieres ver cómo avanza este proyecto semana a semana?
Cuéntamelo en los comentarios o por mensaje directo, ¡me encantaría conocerlo!

👉 Suscríbete al blog o sígueme en LinkedIn para no perderte las siguientes entregas.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Grehtlingmar Fernández directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Grehtlingmar Fernández
Grehtlingmar Fernández

Soy una diseñadora UX/UI y Product Owner entusiasta y apasionada por crear productos digitales que hagan la vida de las personas más fácil y agradable. Me encanta trabajar en equipo y colaborar estrechamente con desarrolladores y stakeholders para asegurarme de que el producto final cumpla con las necesidades del cliente y del negocio. Como Product Owner, lidero el proceso de definición y priorización de los elementos del backlog del producto y trabajo en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo y los interesados para asegurarme de que se cumplan los requisitos del cliente y del negocio. Me emociona ver cómo un producto evoluciona y mejora a medida que trabajamos juntos para superar los desafíos. Esto sin dejar de lado las metodologías agiles que causan un impacto positivo en el equipo y en el desarrollo del producto.