Mercado de Carga Aérea en América Latina: Análisis 2025-2034


Según Informes de Expertos, el mercado de carga aérea en América Latina alcanzó un valor estimado de USD 1.098,52 millones en 2024. Este sector, vital para el comercio internacional y regional, se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta del 4,4% durante el período 2025-2034, hasta alcanzar USD 1.613,53 millones en 2034.
Este crecimiento sostenido refleja la creciente demanda de soluciones logísticas rápidas, eficientes y seguras en toda la región, impulsadas por sectores clave como la manufactura, farmacéutica, tecnología, y comercio electrónico.
Panorama del Mercado de Carga Aérea
La carga aérea es un componente fundamental en la cadena de suministro global. América Latina, debido a su geografía extensa y a veces compleja, depende en gran medida del transporte aéreo para garantizar la entrega eficiente de productos, especialmente en sectores donde la velocidad es esencial.
En 2024, se observó una recuperación sólida tras los desafíos que dejó la pandemia. Las aerolíneas y operadores logísticos se han enfocado en optimizar rutas, modernizar flotas y fortalecer sus operaciones en centros logísticos estratégicos como Ciudad de México, São Paulo, Bogotá y Santiago.
Factores Clave que Impulsan el Crecimiento
1. Aumento del Comercio Electrónico
El comercio electrónico en América Latina continúa su expansión, generando una demanda significativa de envíos rápidos y seguros, lo que posiciona a la carga aérea como un actor indispensable.
2. Inversiones en Infraestructura
Gobiernos e inversores privados han apostado por la mejora de aeropuertos de carga, ampliando capacidades de almacenamiento, automatización y tecnología para facilitar operaciones más ágiles.
3. Industria Farmacéutica y Alta Tecnología
La necesidad de transportar productos sensibles como vacunas, medicinas y componentes electrónicos impulsa la demanda de soluciones de carga aérea con estándares de seguridad y temperatura controlada.
4. Conectividad Regional
La expansión de rutas aéreas dentro de la región ha mejorado la conectividad entre países, facilitando el comercio intrarregional y reduciendo los tiempos de entrega.
Segmentación del Mercado
Por Tipo de Servicio:
Carga general
Carga especializada (perecederos, productos farmacéuticos, etc.)
Courier y express
Por Tipo de Aerolínea:
Aerolíneas exclusivas de carga
Aerolíneas comerciales con servicios de carga
Por País:
México
Brasil
Colombia
Argentina
Chile
Resto de América Latina
Retos del Sector
A pesar de su crecimiento, el mercado enfrenta ciertos desafíos:
Costos operativos elevados: El precio del combustible y mantenimiento de aeronaves sigue siendo un factor crítico.
Regulaciones y trámites aduaneros: Las diferencias normativas entre países dificultan operaciones transfronterizas.
Capacidad limitada en ciertos aeropuertos: Algunos países aún carecen de infraestructura adecuada para manejar grandes volúmenes de carga aérea.
Oportunidades para el Futuro
El mercado de carga aérea en América Latina tiene grandes oportunidades de expansión:
Digitalización: La adopción de tecnologías como seguimiento en tiempo real, automatización de aduanas y sistemas de gestión logística ofrece una ventaja competitiva.
Sostenibilidad: Iniciativas para reducir la huella de carbono a través de aviones más eficientes y combustibles alternativos están ganando impulso.
Alianzas estratégicas: Cooperación entre aerolíneas, operadores logísticos y gobiernos puede facilitar el crecimiento del sector.
Perspectivas para 2025-2034
Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,4%, se prevé que el mercado de carga aérea en América Latina experimente una transformación positiva en los próximos años. Las empresas que apuesten por innovación, sostenibilidad y eficiencia logística tendrán ventajas significativas en este entorno dinámico.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es el valor actual del mercado de carga aérea en América Latina?
En 2024, el mercado alcanzó un valor de aproximadamente USD 1.098,52 millones.
2. ¿Qué tasa de crecimiento se espera para este mercado?
Se espera una tasa anual compuesta del 4,4% entre 2025 y 2034.
3. ¿Qué sectores impulsan la demanda de carga aérea?
Los sectores más relevantes son el comercio electrónico, la farmacéutica, la alta tecnología y la manufactura.
4. ¿Cuáles son los principales retos del sector?
Algunos desafíos incluyen altos costos operativos, infraestructura limitada en ciertos países y regulaciones aduaneras variables.
5. ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de este mercado?
Adoptando tecnologías innovadoras, optimizando rutas logísticas, e invirtiendo en sostenibilidad y alianzas estratégicas.
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted - Solicitar una muestra
Contáctenos
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: sales@informesdeexpertos.com
Teléfono: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
Subscribe to my newsletter
Read articles from Jack Rubio directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

Jack Rubio
Jack Rubio
Jack Rubio is a market research expert to drive strategic growth and competitiveness, leveraging platforms like Informes de Expertos.