Mercado de la Ciberseguridad en Colombia 2025-2034

Jack RubioJack Rubio
4 min read

Según Informes de Expertos, el mercado de la ciberseguridad en Colombia alcanzó un valor estimado de USD 279,71 millones en 2024. Se espera que este sector mantenga una sólida trayectoria de crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14,7% durante el período 2025-2034, alcanzando un valor de USD 961,11 millones para el año 2034.

Este notable crecimiento está impulsado por la digitalización acelerada, el aumento de las amenazas cibernéticas y la creciente concienciación en empresas y gobiernos sobre la importancia de proteger sus activos digitales.

Panorama del Mercado de Ciberseguridad en Colombia

En los últimos años, Colombia ha experimentado una transformación digital profunda, adoptando tecnologías como la nube, inteligencia artificial, y el Internet de las Cosas (IoT). Sin embargo, con esta digitalización también ha aumentado el riesgo de ataques cibernéticos, lo que ha motivado a las empresas a invertir en soluciones de seguridad digital más robustas.

El país ha reportado un aumento constante en ataques como ransomware, phishing y vulnerabilidades en infraestructuras críticas. Como resultado, tanto el sector público como privado están priorizando la protección de datos y sistemas mediante soluciones como firewalls, cifrado de datos, autenticación multifactor y gestión de identidad.

Factores Impulsores del Crecimiento

1. Aumento de Ciberataques

El número de incidentes de ciberseguridad ha crecido en múltiples sectores en Colombia. Empresas financieras, gubernamentales y de salud son especialmente vulnerables, lo que ha impulsado la demanda de soluciones de protección y monitoreo constantes.

2. Digitalización Empresarial

Muchas empresas medianas y grandes están adoptando procesos digitales para mejorar la eficiencia operativa. Esta transformación también ha exigido sistemas más avanzados de ciberseguridad para proteger sus redes y bases de datos.

3. Cumplimiento Normativo

Las regulaciones locales e internacionales, como la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) en Colombia, exigen que las organizaciones tomen medidas concretas para resguardar la información sensible. Esto ha fomentado la inversión en soluciones de cumplimiento y seguridad.

4. Iniciativas del Gobierno

El gobierno colombiano ha implementado políticas y estrategias para fortalecer la ciberseguridad nacional, como el Conpes 3995 de 2020, que establece una política de ciberseguridad y ciberdefensa, mejorando la infraestructura legal y operativa del país frente a amenazas digitales.

Segmentación del Mercado

Por Tipo de Solución

  • Seguridad de red

  • Seguridad en la nube

  • Seguridad de aplicaciones

  • Gestión de identidades y accesos (IAM)

  • Seguridad de endpoints

Por Usuario Final

  • Sector financiero

  • Salud

  • Gobierno

  • Telecomunicaciones

  • Comercio minorista

  • Educación

Por Tipo de Servicio

  • Servicios gestionados de seguridad

  • Consultoría e integración

  • Pruebas y auditorías de seguridad

  • Respuesta ante incidentes

Perspectivas y Oportunidades

La creciente adopción de modelos de trabajo remoto ha ampliado el perímetro de ataque, generando nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de ciberseguridad. Al mismo tiempo, la llegada de tecnologías emergentes como el 5G y la inteligencia artificial también representan tanto retos como oportunidades para este mercado.

Además, se espera que las startups tecnológicas locales comiencen a desarrollar soluciones innovadoras, lo que aumentará la competencia y dinamizará el mercado en los próximos años.

Desafíos del Mercado

A pesar del crecimiento proyectado, el mercado enfrenta varios desafíos, entre ellos:

  • Escasez de talento en ciberseguridad: Se requiere más personal capacitado para cubrir la creciente demanda.

  • Costos elevados de implementación: Las soluciones avanzadas pueden ser inaccesibles para pequeñas y medianas empresas.

  • Baja concienciación en ciertos sectores: Algunas organizaciones todavía subestiman los riesgos digitales.

Tendencias Clave

  • Ciberseguridad como servicio (CSaaS)

  • Uso de inteligencia artificial y machine learning para detección de amenazas

  • Automatización de la respuesta ante incidentes

  • Integración de soluciones Zero Trust

  • Protección contra amenazas internas y externas en tiempo real

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Por qué está creciendo tan rápido el mercado de ciberseguridad en Colombia?

El crecimiento se debe principalmente al aumento de ataques cibernéticos, la transformación digital en diversos sectores y la exigencia de cumplir con normativas de protección de datos.

2. ¿Qué sectores lideran la inversión en ciberseguridad?

Los sectores financiero, gubernamental y de salud son los que más invierten en soluciones de ciberseguridad, debido a la sensibilidad de los datos que manejan.

3. ¿Qué papel juega el gobierno colombiano en este mercado?

El gobierno ha implementado políticas para fortalecer la ciberseguridad a nivel nacional, incluyendo regulaciones y programas de capacitación.

4. ¿Existen oportunidades para nuevas empresas en este sector?

Sí. Con la evolución constante de amenazas digitales, las empresas que ofrezcan soluciones innovadoras, adaptadas al contexto local, tienen amplias oportunidades de crecimiento.

5. ¿Cómo se proyecta el mercado para 2034?

Se estima que el mercado alcanzará un valor de USD 961,11 millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual del 14,7%, lo que refleja un entorno favorable para inversionistas y proveedores del sector.

Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted - Solicitar una muestra

Contáctenos

Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: sales@informesdeexpertos.com
Teléfono: +1 (818) 319-4060

No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Jack Rubio directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Jack Rubio
Jack Rubio

Jack Rubio is a market research expert to drive strategic growth and competitiveness, leveraging platforms like Informes de Expertos.