Tendencias del Mercado de Frutas y Verduras en Colombia


Según Informes de Expertos, el mercado de frutas y verduras en Colombia alcanzó un valor de USD 202,41 millones en 2024, y se proyecta que crecerá a una tasa anual compuesta del 3,8% entre 2025 y 2034, estimándose que llegará a USD 283,14 millones en 2034. Este crecimiento está impulsado por varios factores clave, entre ellos, una mayor conciencia sobre la alimentación saludable, el auge de los canales de distribución modernos y el impulso del sector agroindustrial colombiano.
A continuación, se analiza el panorama actual, las oportunidades emergentes y los factores que influyen en la evolución de este mercado.
Panorama del Mercado de Frutas y Verduras en Colombia
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, lo cual le permite producir una gran variedad de frutas y verduras durante todo el año. Esta ventaja competitiva ha sido clave para consolidar su mercado interno y su posicionamiento en el comercio exterior, especialmente en exportaciones hacia Estados Unidos, Europa y América Latina.
Los productos más consumidos en el país incluyen plátano, banano, aguacate, mango, papa, tomate y cebolla, entre otros. A nivel de frutas exóticas, Colombia también destaca por su producción de maracuyá, lulo, uchuva y guanábana, lo que abre nuevas oportunidades de comercialización internacional.
Factores Impulsores del Crecimiento
1. Cambio en los hábitos de consumo
El aumento del interés por estilos de vida saludables ha generado una mayor demanda de frutas y verduras frescas, tanto en los hogares como en restaurantes, cafeterías y supermercados. Las campañas de concientización sobre la nutrición han promovido el consumo regular de estos alimentos.
2. Desarrollo del canal moderno
El auge de supermercados, tiendas de conveniencia y plataformas de comercio electrónico ha facilitado el acceso a productos frescos. Los consumidores ahora exigen productos de calidad, empaques sostenibles y entregas rápidas, lo que ha impulsado la innovación y la inversión en la cadena de suministro.
3. Apoyo del gobierno y políticas agrícolas
El gobierno colombiano ha implementado programas para apoyar al pequeño productor, promover el acceso a tecnología agrícola y fomentar las exportaciones. Asimismo, se han creado iniciativas para mejorar la infraestructura rural, los sistemas de riego y los procesos de comercialización.
Segmentación del Mercado
Por Tipo de Producto:
Frutas: banano, mango, piña, aguacate, maracuyá, cítricos.
Verduras: papa, tomate, cebolla, zanahoria, lechuga.
Por Canal de Distribución:
Supermercados e hipermercados
Tiendas tradicionales
Mercados de abasto
Comercio electrónico
Por Región:
Región Andina
Región Caribe
Región Pacífica
Región Amazónica y Orinoquía
Desafíos del Sector
A pesar del crecimiento, el mercado enfrenta varios retos como las pérdidas postcosecha, la falta de acceso a tecnologías modernas para pequeños agricultores, la volatilidad de precios y los efectos del cambio climático sobre las cosechas. Además, la informalidad en muchos eslabones de la cadena limita el desarrollo y la trazabilidad del producto.
Oportunidades del Mercado
La tendencia hacia la sostenibilidad y la producción orgánica representa una gran oportunidad para los agricultores colombianos. El mercado internacional, especialmente en Europa, está demandando productos con certificaciones de comercio justo y producción ecológica.
Asimismo, la transformación digital en la agroindustria, mediante soluciones como la agricultura de precisión y el análisis de datos, permitirá optimizar los cultivos, reducir pérdidas y mejorar la rentabilidad del productor.
Proyecciones y Futuro del Mercado
Con un crecimiento sostenido estimado del 3,8% anual hasta 2034, se espera que el mercado de frutas y verduras en Colombia siga expandiéndose gracias a:
Mayor inversión en logística y refrigeración
Acceso a nuevos mercados internacionales
Producción sostenible y valor agregado en origen
Mayor colaboración público-privada en el desarrollo del campo
Los analistas anticipan una mayor sofisticación en los canales de distribución y una mayor adopción de tecnologías digitales para conectar al productor con el consumidor final.
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted - Solicitar una muestra
Contáctenos
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: sales@informesdeexpertos.com
Teléfono: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es el tamaño actual del mercado de frutas y verduras en Colombia?
En 2024, el mercado alcanzó un valor de USD 202,41 millones, con una proyección de crecimiento continuo en los próximos años.
2. ¿Qué tasa de crecimiento se espera para este mercado?
Se espera un crecimiento anual compuesto del 3,8% entre 2025 y 2034.
3. ¿Qué frutas y verduras son más populares en el país?
Entre las más consumidas están el banano, aguacate, mango, papa, tomate y cebolla.
4. ¿Cuáles son las principales oportunidades para los productores colombianos?
Las principales oportunidades incluyen la exportación de frutas exóticas, la producción orgánica, la digitalización del campo y la mejora de la infraestructura logística.
5. ¿Cómo puedo obtener el informe de mercado completo?
Solo necesita introducir el correo electrónico de su empresa en el enlace proporcionado para solicitar una muestra, y un analista se pondrá en contacto con usted.
Subscribe to my newsletter
Read articles from Jack Rubio directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

Jack Rubio
Jack Rubio
Jack Rubio is a market research expert to drive strategic growth and competitiveness, leveraging platforms like Informes de Expertos.