Planifica tu Desarrollo para no fracasar

Leandro GartnerLeandro Gartner
4 min read

Estoy seguro de que alguna vez te ha pasado: tienes una idea que te parece la idea perfecta, y lo primero que haces es ir a GitHub, crear un repositorio y ponerte a programar. Lo sé porque a mí me pasa continuamente.

El problema es que, a medida que pasan los días, empiezas a ver que la idea quizá no era tan buena. La dopamina inicial desaparece, la motivación se enfría y… al cabo de una semana tienes otro proyecto más abandonado en tu repositorio.

Es completamente normal que, en esa fase de “enamoramiento” de la idea, quieras ponerte a trabajar sin parar. Pero antes de llegar a ese punto, hay dos cosas clave que deberías tener en cuenta.

1. No empieces a programar el mismo día

Muchas veces no pensamos más allá de la idea. No nos paramos a preguntarnos cuál será el público objetivo, cuánto tiempo nos llevará, cómo vamos a monetizar… porque todo eso nos parece aburrido. Lo que queremos es ponernos a programar y lanzar nuestra maravillosa idea.

El problema es que, si no la dejas madurar, corres el riesgo de dejarla tirada a mitad de camino.


2. Deja que la idea madure

En mi caso, ahora uso Notion para madurar mis ideas (antes lo hacía en un simple Google Doc). Lo que hago es muy sencillo:

  1. Apuntarla en cuanto se me ocurre. Aunque suene obvio, a veces no estamos en casa, no la anotamos en el móvil y al final… se nos olvida.

  2. Rellenar un pequeño cuestionario con preguntas clave:

    • ¿Qué problema resuelve?

    • ¿Cómo lo resuelve?

    • ¿Quiénes son los principales competidores?

    • ¿Qué funcionalidades debe tener el primer MVP para validar la idea?

    • ¿Qué tecnologías voy a utilizar?

    • ¿Cuánto tiempo me llevará lanzar el MVP?

No tienes que responderlo todo el mismo día. Algunas respuestas, como la de competidores, requieren investigación. La idea es “bajar a tierra” el proyecto, para que cuando decidas seguir adelante lo hagas con un plan claro y una estimación realista.

💡 Ejemplo personal:
Hace tiempo empecé un proyecto llamado Ekko, un gestor de gastos e ingresos. Me lancé a programar enseguida, pero pronto me topé con problemas que no había previsto. Además, descubrí que había una gran cantidad de competidores que ya ofrecían exactamente lo mismo. Con un análisis previo, me habría ahorrado mucho tiempo.


3. Valida antes de programar

Antes de escribir una sola línea de código, reviso las stores (App Store y Google Play) para ver qué aplicaciones similares existen, cuántas descargas tienen y qué dicen las reseñas. Muchas veces, también le pido a Chat GPT que me ayude a buscar competidores por si se me escapa alguno.

Esto no solo sirve para evitar ideas saturadas, sino para encontrar huecos o problemas que otras apps no han resuelto bien.


4. No todo es programar

Aunque nos encante programar, una gran parte de un proyecto (sobre todo si trabajas solo) es analizar, planificar y gestionar. A mí, personalmente, esta parte me gusta mucho menos, pero es clave para que el proyecto salga adelante.

Nuestro tiempo es limitado, y es fácil desmotivarse si no vemos resultados claros. En mi caso, lo que más me agota es la burocracia de publicar en las stores: formularios eternos, enlaces a políticas de privacidad, términos y condiciones…

Todos estos factores hay que tenerlos en cuenta antes de invertir meses en una idea que quizá no compense.


5. Usa herramientas que te ayuden a avanzar

En mi flujo uso:

  • Notion → para anotar y madurar ideas.

  • Trello → para organizar el proyecto cuando ya está definido y así avanzar de forma ordenada.

Si quieres usar la misma plantilla que yo para aterrizar tus ideas, aquí te la dejo: Clona mi plantilla en Notion


6. Céntrate en ideas que merezcan tu tiempo

Con todo esto no pretendo desanimarte, al contrario. Quiero que enfoques tu energía en ideas que realmente valgan la pena.

La próxima vez que se te ocurra algo increíble, no te lances de cabeza al código. Dale un tiempo para madurar, investiga, analiza y crea un pequeño plan. Si pasado ese proceso todavía te entusiasma… entonces lánzate con todo.

💬 Y ahora te pregunto:
¿Tienes alguna idea que estés a punto de empezar?
Ponla a prueba con estas preguntas y cuéntame en los comentarios si ha pasado el filtro.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Leandro Gartner directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Leandro Gartner
Leandro Gartner