RemotoList: El side project que sobrevivió al tiempo y superó mis expectativas

Hay proyectos que naces para hacer dinero, otros para demostrar algo, y algunos que simplemente surgen de la curiosidad técnica. RemotoList comenzó siendo esto último, pero terminó convirtiéndose en algo mucho más grande de lo que jamás imaginé.

La pandemia y el boom del trabajo remoto

Cuando el mundo se detuvo en 2020, el trabajo remoto pasó de ser una curiosidad de startups tecnológicas a una necesidad global. De repente, empresas que jamás habían considerado el teletrabajo estaban contratando talento desde cualquier lugar del mundo.

En ese momento, yo ya estaba trabajando remotamente para Aflore.co gracias a mi experiencia con Talently, pero como buen desarrollador curioso, quería experimentar con nuevas tecnologías. ¿Qué mejor manera de aprender que construyendo algo real?

La inspiración, RemoteOK y la oportunidad en español

Sitios como RemoteOK.com estaban literalmente "petando" en el sector anglohablante. Miles de desarrolladores, diseñadores, y profesionales digitales buscaban oportunidades remotas, y estos portales se habían convertido en el punto de encuentro perfecto.

Fue entonces cuando me surgió una pregunta simple pero poderosa: ¿Y si creara algo similar, pero en español?

La lógica parecía sólida. El talento latinoamericano estaba explotando, las empresas internacionales buscaban profesionales de calidad a costos competitivos, y el mercado hispano parecía subatendido en este nicho.

Por supuesto, una vez más pequé de lo mismo: no investigué a fondo el mercado. Había gigantes tecnológicos ya establecidos, competencia feroz, y barreras de entrada que no había considerado. Pero mi motivación principal no era comercial, sino técnica.

Quería experimentar, y eso me daba una libertad enorme.

El experimento técnico: Quasar SSR y sus limitaciones

Decidí empezar experimentando con Quasar y Server-Side Rendering (SSR). En el papel, sonaba perfecto: Vue.js con capacidades de renderizado del lado del servidor, SEO optimizado, y un framework que prometía rapidez en el desarrollo.

Pasé varias semanas iterando, construyendo, probando. Pero el SSR con Quasar no me terminó de convencer. No podía optimizar a mi gusto, mayormente por desconocimiento propio, pero también por las limitaciones que encontraba para implementar exactamente lo que tenía en mente.

De vuelta a Django

Después de semanas de experimentos y frustraciones técnicas, tomé una decisión que al principio parecía un paso atrás: migrar todo a Django.

El backend ya lo tenía construido en Django (mi zona de confort), pero ahora decidí hacer el frontend también con Django templates. Era menos "moderno" que una SPA con SSR, pero me daba el control total que necesitaba.

Y fue la mejor decisión técnica del proyecto.

El crecimiento orgánico: 10,000 usuarios activos al mes

RemotoList empezó como un experimento personal, pero poco a poco comenzó a crecer orgánicamente. Sin inversión en marketing, sin estrategias complejas de adquisición de usuarios, simplemente ofreciendo valor real.

Hoy, varios años después, tenemos más de 10,000 usuarios activos al mes, principalmente de Latinoamérica. El sitio se mantiene con la publicidad que tenemos instalada, pagando los servicios básicos y generando un pequeño pero constante flujo de ingresos.

La sección de trabajadores remotos

Recientemente, he añadido una nueva funcionalidad que me tiene especialmente emocionado: la sección de trabajadores remotos. Un espacio donde los profesionales pueden publicar su perfil para tener mayor visibilidad ante las empresas que buscan talento.

Es una evolución natural del proyecto. No solo conectamos a las empresas con oportunidades de trabajo, sino que también damos protagonismo a los profesionales que buscan esas oportunidades.

De momento, esta sección está en crecimiento, pero veo un potencial enorme para convertirla en una pieza clave del ecosistema de trabajo remoto en español.

El dilema actual: Potencial no monetizado

Aquí está el punto donde me encuentro ahora: RemotoList tiene un tráfico considerable, una audiencia fiel, y un potencial comercial que no estoy explotando adecuadamente.

A pesar de los años que lleva funcionando, y de que no monetiza lo suficiente para considerarlo un éxito comercial, no he querido cerrarlo, sobre todo por el tráfico que genera. Hay algo en esos 10,000 usuarios mensuales que me dice que estoy sentado sobre una oportunidad real.

La invitación: Buscando al socio perfecto

Es por eso que estoy en un momento de apertura total: Estoy en búsqueda de un socio estratégico que desee integrarse al equipo con el objetivo de impulsar y monetizar RemotoList, aprovechando su potencial de crecimiento y su base de usuarios consolidada..

Alguien que conozca realmente el sector del Trabajo Remoto y que quiera darle caña a lo grande. Alguien con la experiencia comercial y de marketing que yo no tengo, pero que comparta la visión de lo que RemotoList puede llegar a ser.

El proyecto tiene los cimientos técnicos sólidos, la audiencia validada, y el timing perfecto. Lo que necesita es esa pieza comercial que transforme el potencial en resultados tangibles.

Las lecciones que solo enseñan los side projects exitosos

Esta experiencia con RemotoList me ha enseñado verdades valiosas sobre el desarrollo de productos:

1. Los side projects pueden superar tus expectativas comerciales

Lo que comenzó como un experimento técnico se convirtió en un producto con usuarios reales y un modelo de negocio básico pero funcional.

2. La simplicidad técnica a menudo gana sobre la complejidad moderna

Migrar de Quasar SSR a Django templates parecía un retroceso, pero me dio el control y la velocidad de desarrollo que necesitaba. A veces, usar la tecnología que mejor conoces es más inteligente que adoptar la más trendy.

3. El crecimiento orgánico es lento pero sólido

Sin marketing agresivo ni inversiones grandes, RemotoList creció usuario por usuario, ofreciendo valor real. Es un crecimiento más lento, pero también más sostenible.

4. Conocer tu mercado sigue siendo crucial, incluso en side projects

Una vez más, no investigar la competencia fue un error. Aunque la motivación fuera técnica, entender el mercado habría optimizado el enfoque desde el principio.

5. Saber cuándo necesitas ayuda es tan importante como saber cuándo puedes hacerlo solo

Reconocer que necesito un socio comercial no es una debilidad, sino una fortaleza estratégica. Hay momentos donde admitir tus limitaciones te abre a mejores oportunidades.

El valor de los experimentos que trascienden

RemotoList me ha enseñado que los mejores side projects son aquellos que comienzan sin presión comercial pero terminan creando valor real para usuarios reales. Han sido años de aprendizaje técnico, crecimiento orgánico, y validación de mercado.

Ahora está en un punto donde puede dar el salto de "side project interesante" a "negocio digital real". Solo necesita esa pieza que yo no tengo: alguien que entienda cómo convertir tráfico y audiencia en un modelo de negocio próspero.

Si eres esa persona, o conoces a alguien que podría serlo, hablemos. RemotoList está listo para su próximo capítulo, y me emociona la idea de escribirlo en colaboración.

Únete a nuestras comunidades

Si te interesa el mundo del trabajo remoto, te invito a formar parte de nuestro ecosistema:


¿Tienes experiencia monetizando plataformas de trabajo remoto? ¿Te interesa explorar una sociedad comercial para llevar RemotoList al siguiente nivel? ¿O simplemente quieres compartir tu experiencia con side projects que crecieron más allá de tus expectativas? Me encantaría conocer tu perspectiva.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from Roylan Suarez Reyes directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

Roylan Suarez Reyes
Roylan Suarez Reyes

Desarrollador web Fullstack con Python/Django, Javascript, Vue, Quasar, React... con más de 10 años de experiencia.