Comparativa Apps de email para Android: FairEmail vs Thunderbird


En su día, y decidido a reemplazar la App de Gmail por otra de código abierto, estuve probando tanto K9 (precursora de Thunderbird) como FairEmail. Con la paradoja de que efectué la reseña sobre K9 pero acabé por migrar a FairEmail.
Cuando finalmente K9 se convirtió en Thunderbird, me apunté como betatester para probarlo desde el inicio e ir observando su evolución. Meses después, y con bastantes versiones estables a sus espaldas, me gustaría efectuar una somera comparación entre ambos gestores de correo. Spoiler 1: ambas aplicaciones son excelentes. Spoiler 2: continúo con FairEmail.
Añadir direcciones de correo
En ambos casos y para direcciones de dominios comunes (Gmail, Outlook y similares) y dominios propios el proceso es totalmente automático, tan sólo hay que seguir las indicaciones que van apareciendo y tras validarnos en la cuenta original se realizará la Importación completa.
En el caso de FairEmail, el menú es más específico en función del dominio de origen, aunque en caso de duda, funciona perfectamente seleccionar «Otro proveedor» para que lo detecte automáticamente. Thunderbird simplemente requiere la dirección de correo electrónico.
Parámetros de configuración
Aquí si que hay diferencias muy notables. En Thunderbird se ha optado por un menú sencillo y compacto en lo visual. Donde la mayoría de parámetros se centran en el apartado «Visualización».
Al tratarse de una App móvil, uno de los aspectos mas importantes hace referencia al tamaño del texto en las diversas partes que conforman el correo electrónico. Pudiendo elegir entre diferentes presets y mediante una barra de tamaño para el cuerpo del mensaje
También es posible configurar algunos parámetros específicamente para cada cuenta de correo: el color a mostrar, cargar o no imágenes, frecuencia de comprobación, borrado de mensajes en el servidor y cifrado E2EE. Para éste último apartado se requiere la instalación de una App especifica: Open Key Chan
Por contra, en el caso de FairEmail la cantidad de parámetros configurables puede llegar a ser abrumadora. A modo de ejemplo; tan sólo para ver todas las opciones que aparecen en el menu de «Visualización», se requieren 12 scrolls de pantalla…
Obviamente no es necesario actuar o modificar todos ellos. Mi sugerencia es centrarse únicamente en personalizar a nuestro gusto la visualización de mensajes (que no es poco) y las preferencias en cuanto a la frecuencia de consulta y las notificaciones. Mantenimiento el resto por defecto todo funciona perfectamente.
Experiencia de uso
Como comenté de buen principio, es excelente en ambas aplicaciones. Los correos electrónicos se reciben y envían sin retraso ni problema alguno. Tanto de cuentas tradicionales (Gmail, Outlook, Infomaniak..) como de cuentas seguras (Tuta y Proton). Que al fin y al cabo, es lo más importante y exigible en una aplicación de éste tipo.
Las diferencias más sustanciales y las que en mi caso han hecho que me decante por FairEmail, consisten en la presentación de las diferentes cuentas y en cómo se muestran ciertos formatos de mensajes.
Navegación entre cuentas Thunderbird
Navegación entre cuentas FairEmail
Como puede observarse en las imágenes, para navegar entre las diferentes cuentas, Thunderbird tan sólo muestra las dos primeras letras de cada de ellas. Si gestionas muchas, como es mi caso, resulta hasta cierto punto farragoso el ubicarse de forma rápida. Proceso que empeora todavía más, si utilizas el mismo nombre de usario en varias de ellas.
En éste aspecto, FairEmail*,* aún sin llegar a mostrar el nombre completo de la cuenta, sí que habilita más caracteres que facilitan la navegación entre todas ellas.
Y el segundo aspecto sustancial, es la diferencia a la hora de mostrar ciertos formatos de mensajes:
Mensaje con formato Thunderbird
Mismo mensaje en Fairmail
En el caso de Thunderbird se hace imprescindible el hacer zoom para poder llegar a leer el cuerpo del mensaje. Con el agravante de que, a medida que aumentas el tamaño, también hay que ir centrando el texto. He probado todos los parámetros que he encontrado al respecto y no ha habido forma de subsanar el problema.
Conclusiones
De forma rápida y simple:
Si gestionas pocas cuentas de correo; ambas aplicaciones son excelentes
Si no recibes, o lo haces en una pequeña proporción, mensajes formateados; ambas aplicaciones son excelentes
Si personalmente te encuentras en las antípodas de los dos casos anteriores; FairEmail es la mejor opción
Si personalmente te encuentras dentro de los dos primeros supuestos y además valoras pocos y sencillos parámetros de configuración; Thunderbird es la mejor opción
Finalmente. Ambas aplicaciones son gratuitas (Fairmail tiene alguna opción de pago único que no resulta imprescindible), de codigo abierto y respetuosas con la privacidad. Pruébalas sin compromiso y elige en función de tu propia experiencia y necesidades.
Subscribe to my newsletter
Read articles from alt43 directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.
Written by

alt43
alt43
Blog tecnológico sobre Privacidad, Android, Open Source, Hard&Soft, Redes, Domótica y Opinión.