Experiencia de uso auriculares TWS Nothing Ear

alt43alt43
7 min read

Al igual que con la reseña de los auriculares Sony WF-1000XM5, voy a centrarme exclusivamente en mi experiencia de uso con éstos Nothing Ear. Por los mismos motivos: ya llevan bastante tiempo en el mercado y hay muchas otras reseñas con abundantes datos técnicos y a buen seguro mejores que lo que buenamente yo pueda aportar. Aunque en éste caso: Atención Spoiler no los he devuelto.

Fijación y puntas

Aunque aspectos como la calidad del sonido, llamadas y ANC suelen capitalizar gran parte del contenido a la hora de comentar unos auriculares TWS, en mi opinión, lo primero y por tanto más sustancial, es cómo se adaptan a nuestro oído y al pabellón auditivo. Ésto es capital por dos motivos:

  1. Si nos resultan incómodos o generan molestias de nada nos sirven el resto de prestaciones. Sencillamente no los podremos utilizar.

  2. Una fijación no sólo cómoda, sino que además correcta; es imprescindible para obtener una buena cancelación pasiva y por ende, una cancelación de ruido satisfactoria. No existe ANC sin pasar primero por la cancelación pasiva.

Aclarado ésto, la fijación de los Nothing Ear es fantástica. Al ser del tipo «bastoncillo», no hay problema de encaje en el pabellón auditivo. Dado que el tamaño de la parte que va alojada en él es sensiblemente inferior a la de los modelos que no usan dicho factor de forma.

Nothing los entrega con tres tamaños de puntas (almohadillas); pequeño (12 mm), mediano (13 mm) y grande (14mm). Es cuestión de probar la que mejor se adapte a cada uno. Las puntas son de goma y de calidad muy mejorable, por no decir directamente mala. El problema para reemplazarlas es que el driver (altavoz) que ha montado Nothing tiene forma ovalada. Y la práctica totalidad de puntas que puedas adquirir mediante terceros presentan forma redondeada. Es posible llegar ha acoplar unas puntas redondas en un driver ovalado, yo lo pude hacer con los primeros Huawei Free Buds Pro, pero requiere de tiempo y existe el riesgo de que al extraerlos, la punta se quede dentro del oído. Así que cuidado con ello.

En mi caso particular, con las puntas de mayor tamaño, he conseguido una fijación perfecta y por tanto una muy buena cancelación pasiva. Todo ello con una enorme comodidad que prácticamente hace que pasen inadvertidos aún llevándolos horas y horas.

Control táctil

A diferencia de Sony y al igual que Jabra; Nothing ha optado por interruptores mecánicos (los que mejor resultado ofrecen en mi opinión). Se encuentran ubicados en la parte inferior del «bastoncillo», son rápidamente accesibles dado que hay una pequeña muesca que los identifica fácilmente y responden muy bien a las distintas secuencias de control:

  • 1 único clic

  • 2 clics consecutivos

  • 3 clics consecutivos

  • 1 clic prolongado

  • 1 clic único + 1 prolongado

Luego y dentro del apartado dedicado a la aplicación Android, veremos las distintas configuraciones que permiten.

ANC

La cancelación activa siempre suele generar controversia; en primer lugar por la percepción particular que cada obtiene de ella, en segundo lugar por lo ya comentado sobre la cancelación pasiva y en tercer lugar por las asépticas pruebas de laboratorio.

Páginas que tienen toda mi credibilidad como Soundguys, sitúan la de los Nothing Ear en una calidad intermedia:

El punto débil es donde normalmente se oye el tráfico (ver 400 Hz a 1000 Hz), y esto se nota al caminar por una calle con mucho tráfico. Cuando hay viento, la ANC tiene dificultades, y se puede oír cómo amplifica brevemente el viento hasta que el sistema se ajusta. Es un poco decepcionante que los Nothing Ear no alcancen en ningún momento los 40 dB de cancelación de ruido anunciados; se acercan a los 40 dB, casi al límite de la audición humana, pero probablemente no se oiga mucho ruido en esa zona . Sin embargo, los Ear amortiguan bien el ruido ambiental, pero no es el mejor .

En mi experiencia:

  • En auriculares donde he conseguido una buena fijación y por tanto una buena cancelación pasiva: los sitúo por encima de los Huawei Free Buds Pro y Sony LinkBuds S pero por debajo de los Jabra Elite 7 Pro.

  • En auriculares donde no he conseguido una buena fijación: Tronsmart Apollo Bold, Jabra 85T, Sony WF-1000XM4 y Sony WF-1000XM5 los situó claramente por encima de todos ellos.

A modo de resumen: hay una más que notoria diferencia entre activar o no la ANC y en mi opinión funciona realmente bien. Sí que es cierto, que en situaciones con viento medio/fuerte, la ANC parece fluctuar por momentos y se oye claramente el sonido de éste. Es quizás su aspecto más negativo.

Llamadas telefónicas

Como ya habréis podido comprobar siempre que hago referencia ha algún tipo de auriculares, la calidad en las llamadas telefónicas es un aspecto que considero fundamental. Las pruebas que siempre suelo efectuar consisten en conversaciones móvil a móvil y móvil a fijo generadas y recibidas tanto en interiores como en exteriores.

En todas la pruebas, los Nothing Ear se han comportado de forma excelente. Tanto mi voz como la del distante se escuchaban de forma nítida y estable. La única excepción ocurría nuevamente en entornos ventosos. El sonido del viento se colaba por micro y auriculares dificultando la conversación en ambos sentidos. En mi opinión están a la par de los Jabra Elite 7 Pro aunque por debajo de los Huawei Free Buds Pro.

Calidad de sonido

Siempre con una ecualización plana y en los diferentes escenarios de prueba: música rock, metal, jazz, clásica y con diversos Podcast; la calidad me parece buena acercándose al notable.

Hay cierta sobredimensión en los bajos, pero puede reducirse con el ecualizador de la aplicación. No he notado ninguna distorsión a volúmenes altos y presenta un más que correcto sound stage.

En líneas generales considero que ofrecen una buena calidad de sonido, aunque en función del tipo de música a reproducir la utilización del ecualizador puede llegar a mejorar bastante la experiencia. Afortunadamente, la aplicación permite la creación de distintos perfiles personalizados. También hay que tener muy en cuenta la calidad de la fuente de sonido; si estamos reproduciendo desde Spotify (320 Kbps) los Nothing Ear correctamente ecualizados van a sonar prácticamente igual que modelos mucho más caros como los tope de gama de Sony o Jabra.

Finalmente destacar que soportan los códecs de mayor calidad como LHDC y LDAC (900 Kbps).

Aplicación Android

La aplicación que proporciona Nothing para Android me ha gustado mucho. No llega al nivel de personalización que ofrece Jabra, pero supera a la de Sony.

El primer menú nos permite definir la ANC entre baja, media, alta y adaptativa. Hay diferencias entre ellas aunque cuesta discernirlas al principio, es cuestión de probar la que mejor experiencia proporcione en función de nuestras necesidades:

Posteriormente podremos efectuar unos test para personalizar el sonido (ecualización). No disponibles con el códec LDAC (sólo con AAC y LHDC).

El ecualizador presenta dos opciones: un modo simple donde elegimos entre los cuatro presets presentados y uno avanzado donde nos muestra un ecualizador de ocho cortes entre los 20 Hz y los 20 KHz

Aqui cabe destacar la posibilidad ya mencionada de crear tantos perfiles personalizados como deseemos:

Una de las funciones que personalmente más valoro consiste en la personalización de los controles (pulsaciones). Sin llegar al nivel de la App de Jabra que permite modificar todo, es muy superior a la de Sony que permite muy poco. El único parámetro no personalizable es el referente al clic único, reservado para Reproducir/Pausar música y Responder/Finalizar llamadas.

Y finalmente tenemos una pantalla de «Configuración General». Ahí podremos personalizar parámetros como:

  • Latencia

  • Códecs de audio

  • Detección de auriculares conectados

  • Doble conexión BT (aumenta consumo de batería)

  • Prueba de ajuste de almohadillas

  • Localizar nuestros auriculares

Datos técnicos y Conclusiones

  • Peso 4,5 g (cada auricular) y 51,9 g (estuche)

  • Resistencia IP54 para los auriculares e IP55 para el estuche

  • Códecs soportados AAC, LHDC y AAC

  • Autonomía sobre las 8h. El estuche habilita entre 6 y 8 cargas en función de la ANC. El led blanco indica que los auriculares tienen más del 30 % de carga y el rojo que queda menos del 30 %.

  • Carga rápida (10 minutos aprox)

  • Carga inalámbrica Qi

  • Altavoces con drivers cerámicos de 11 mm

Mi conclusión es que se trata de unos excelentes auriculares para el día a día y en todas las situaciones. Si exceptuamos peso (objetivamente) y comodidad (subjetivamente) no son los más destacados en ningún aspecto concreto; pero por contra, tampoco presentan flaquezas destacables. Un aspecto que puede ser determinante a la hora de decantarse por los Nothing Ear es su precio en cada momento:

  1. En oferta a 99€ los considero imbatibles

  2. En su precio «recomendado» sobre los 149€ me iría de cabeza a por los Huawei FreeBuds Pro 4 (169€ en muchas ofertas)

En cualquier caso y situación (a la espera de ver como se comportan a largo plazo), creo sinceramente que son una buena decisión de compra.

0
Subscribe to my newsletter

Read articles from alt43 directly inside your inbox. Subscribe to the newsletter, and don't miss out.

Written by

alt43
alt43

Blog tecnológico sobre Privacidad, Android, Open Source, Hard&Soft, Redes, Domótica y Opinión.